Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM
Tutor de Maestría y Doctorado en el Programa de Posgrado en Economía
Campos de Conocimiento: Economía de los Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, y Teoría y Método de la Economía.
Semblanza curricular
El Dr. Daniel Alejandro Pacheco Rojas es un experto mexicano en temas energéticos, económicos y ambientales. Su experiencia y conocimientos lo han llevado a desempeñar un papel fundamental en la elaboración del informe de Cambio Climático del Intergovernamental Panel on Climate Change (IPCC), en el United Nations Environment Programme (UNEP) y el Climate Technology Progress Report (CTPR). Pertenece a la Red Mexicana de Científicos por el Clima (REDCIC). Además, ha brindado asesoría y consultoría, también colaboró en el Instituto Fraunhofer-IMW de Alemania.
A lo largo de su carrera, ha compartido sus conocimientos y experiencia como profesor, mentor y tutor, guiando a otros profesionales y estudiantes a nivel licenciatura, maestría y doctorado en la UNAM y el IPN. Además, ha contribuido con la publicación de artículos y libros, conferencias, así como su participación en cursos y talleres tanto a nivel nacional como internacional.
Posee una sólida formación académica, siendo Licenciado en Economía e Ingeniero Químico Industrial. Además, cuenta con especialidades en administración de negocios, liderazgo, finanzas, inteligencia artificial y administración de proyectos. Ha obtenido el grado de Maestro en Economía y un Doctorado en Ingeniería.
Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-I), aportando su experiencia y conocimientos para impulsar soluciones sustentables y promover la mitigación del cambio climático.
Algunas de sus publicaciones:
United Nations Environment Programme Copenhagen Climate Centre (UNEP-CCC) y Climate Technology Centre and Network (CTCN). (2024). Climate Technology Progress Report 2024: Unleashing Renewable Energy for Ambitious NDCs., Copenhagen, Denmark.
Magar, V., Peña, A., Hahmann, A., Pacheco-Rojas, y D., García-Hernández, L. y Gross, M. (2024). Wind energy in Mexico: Challenges and opportunities. En Ferrari, L., Masera, O. y Straffon A. (Coords.). (2024). Transición energética justa y sustentable. Contexto y estrategias para México, Fondo de Cultura Económica, ISBN-13- 978-6071683274
Magar, V., Peña, A., Hahmann, A., Pacheco-Rojas, D., García-Hernández, L., y Gross, M. (2023). Wind Energy and the Energy Transition: Challenges and Opportunities for Mexico. Sustainability, 2023, 15, 5496. https://doi.org/10.3390/su15065496
Pacheco-Rojas, D., Leon-De-Los-Santos, G y Martín-Del-Campo, C. (2022). Exergy analysis of the Mexican energy sector. Sustainable Energy Technologies and Assessments, 53, 102540, https://doi.org/10.1016/j.seta.2022.102540
IPCC. (2022). Climate Change 2022: Mitigation of Climate Change. Contribution of Working Group III to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge Univ. Press, https://doi.org/10.1017/9781009157926
Hernández, A., Pacheco-Rojas, D. y Barrón-Villaverde, D. (2021). Carbon Lock-In and Contradictions-Applied Guide to Academic Teaching of Mexico’s Energy Transition. Applied Sciences, 11, 8289, https://doi.org/10.3390/app11188289
Líneas de investigación
- Sistemas energéticos, transición y políticas energéticas
- Análisis y optimización de sistemas de generación, transmisión y distribución de energía.
- Estrategias para la transición energética y su financiamiento y su impacto.
- Diseño y evaluación de políticas energéticas con enfoque económico y regulatorio.
- Sostenibilidad y desarrollo sustentable
- Modelos de transición y de negocio para energías limpias y economía circular.
- Evaluación de impacto ambiental en grandes proyectos energéticos.
- Integración de sostenibilidad en estrategias corporativas.
- Tecnología, infraestructura y proyectos de inversión a gran escala
- Planeación, financiamiento y gestión de megaproyectos.
- Adopción de tecnologías maduras y disruptivas.
- Digitalización y automatización de infraestructuras energéticas.
- Finanzas, industria y mercados energéticos
- Modelos de financiamiento para proyectos.
- Análisis de competencia y precios en mercados.
- Estrategias de inversión.
- Cambio climático y mitigación
- Causas y consecuencias del cambio climático
- Evaluación de estrategias para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
- Impacto económico y social del cambio climático.
- Desarrollo de tecnologías y políticas para la adaptación climática.