Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM Facultad de Economía Posgrado de la Facultad de Economía

Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM

Dr. Samuel Ortiz Velásquez

Tutor de Maestría y Doctorado en el Programa de Posgrado en Economía

Campo de Conocimiento: Desarrollo Económico

 

Semblanza curricular

Doctor en Economía por la UNAM, maestro en Estudios Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana y licenciado en Economía por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Profesor titular A de tiempo completo definitivo, adscrito a la División de Estudios Profesionales de la Facultad de Economía de la UNAM. Tutor en el Posgrado en Economía de la misma institución. Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores nivel 1 (2021-2025).

Consultor para el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO (2010) y el Instituto Internacional para el Desarrollo Sustentable (2015). Primer Lugar en la Categoría Especialista del Premio Revista Comercio Exterior de Bancomext (2018). Medalla al Mérito Universitario otorgada por la UAM (2010).

En la UNAM ha sido responsable de tres proyectos de investigación (PAPIIT) y de tres proyectos de docencia (PAPIME). Responsable del PAPIIT IN304425 “La inversión extranjera directa en México en la era del Nearshoring. Debates teóricos, metodológicos y empíricos” (enero de 2025 a diciembre de 2027). Responsable técnico del Proyecto SECIHTI “Estrategia de política industrial para el fortalecimiento y desarrollo de las capacidades productivas nacionales” (junio a diciembre de 2025).

Algunas de sus publicaciones:

Ortiz Velásquez, S. (Coord.). (2025). México en la era del T-MEC y el Nearshoring: un balance inicial. Primera reimpresión, Facultad de Economía de la UNAM, México.

Ortiz Velásquez, S. (Co-coord.). (2025). Grandes desafíos de México de cara al 2030. Políticas públicas para el fortalecimiento de la nación, Facultad de Economía de la UNAM, México.

Ortiz Velásquez, S. (2025). Efectos potenciales en comercio y competitividad de un arancel a las exportaciones mexicanas en Estados Unidos. Investigación Económica 84 (332), 5-34. https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2025.332.91060

Ortiz Velásquez, S. & Vázquez Huerta, O. Y. (2024). Efectos de la Inversión Extranjera Directa en la productividad del sector manufacturero mexicano, 2013-2021. Economía UNAM, 21(63), 54-77.

Ortiz Velásquez, S. (2022). La inversión extranjera directa en México: análisis de sus determinantes según características de las industrias. Investigación Económica, 81 (321), 120-155. http://dx.doi.org/10.22201/fe.01851667p.2022.321.81694

Ortiz Velásquez, S., & Prudencio Vázquez, J. A. (2022). China’s foreign direct investment in Mexico’s auto parts-automotive industry. Norteamérica, 17(2). https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2022.2.547

Líneas de investigación

  • Determinantes y efectos de la inversión extranjera directa
  • Comercio exterior
  • Organización industrial
  • Desarrollo económico