Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM Facultad de Economía Posgrado de la Facultad de Economía

Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM

Dr. Antonio Ibarra Romero

Tutor de Maestría y Doctorado en el Programa de Posgrado en Economía

Campo de Conocimiento: Historia Económica

Tutor de la Especialización en Historia Económica

Semblanza curricular

Profesor Titular C, tiempo completo, definitivo. Doctor en Historia por El Colegio de México (2000) y posdoctorado en la Universidad de California, en San Diego UCSD (2002).

Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, (SNI III). Es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias desde 2002. Presidente de la Asociación Mexicana de Historia Económica A.C. (2005-2007) y miembro del Consejo de Honor (2021), vicepresidente de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (2019-2021).

En la UNAM imparte cursos de Historia Económica de México, Historia global, Historia fiscal y monetaria e Historiografía económica.

Asimismo, es tutor de Maestría y Doctorado en Historia en la Facultad de Filosfía y Letras, UNAM y del Colegio Internacional de Graduados, Universidad Libre de Berlín, Alemania.

Algunas de sus publicaciones:

Ibarra, A. (2025). El debate sobre los modos de producción en América Latina y la crítica de Carlos Sempat Assadourian. América Latina en la Historia Económica, 32(1), 1-16. DOI: 10.18232/20073496.1512

Avella, I., Contreras, M. e Ibarra, A. (2024). La Casa de Moneda y la Comisión Monetaria en el Archivo General de la Nación de México: un balance de labores descriptivas para la historia económica monetaria. Boletín del Archivo General de la Nación9(17), 15-38. http://bagn.archivos.gob.mx/index.php/legajos/article/view/2173

Ibarra, A. y Hausberger, B. (coords.). (2023). Historia económica del peso mexicano. Del mercado global a la gestión política de la moneda, El Colegio de México, 2023. ISBN 978-607-564-459-2.

Ibarra, A. y Camarda, M. (2023). El círculo virtuoso: esclavatura, cueros y privilegios comerciales de la Real Compañía de Filipinas en el Rio de la Plata, 1788-1790. Anos 90. Revista do Programa de Pós-Gradacao em Historia, 30 (dezembro): e2023207. Universidades Federal Rio Grande do Sul, Brasil. DOI: 10.22456/1983-201X.130148

Ibarra, A. (2023). Tres piezas de medio real y tres reflexiones sobre la moneda menuda novohispana. Boletín del Archivo General de la Nación9(15), 189-197. https://bagn.archivos.gob.mx/index.php/legajos/article/view/2138

Ibarra, A. (2023). Economic data and social network. Reflections on the theory of networks applied to historical analysis on a regional scale: The colonial markets of Nueva España. New Techno Humanities, Volume 3, Issue 1, pp. 15-22. DOI: 10.1016/j.techum.2023.06.003

Líneas de investigación

  • Historiografía económica
  • Instituciones y cambio económico en México
  • Redes sociales e instituciones comerciales
  • Historia fiscal y monetaria mexicana
  • Historia global de América Latina