Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM Facultad de Economía Posgrado de la Facultad de Economía

Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM

Dra. Alicia Hernández Alfaro

Tutora de Maestría en el Programa de Posgrado en Economía

Campo de Conocimiento: Desarrollo Económico

Semblanza curricular

Oriunda de la Ciudad de México, obtuvo su doctorado en 2020, en la Universidad de Baja California. Maestra en Comunicación y Tecnologías Educativas por el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. Licenciada en Economía por la UNAM.

Profesora de asignatura en la Facultad de Economía de su alma mater. Impartió cursos a funcionarios de la UNAM sobre planeación institucional, elementos de seguimiento de planes de desarrollo, construcción de indicadores para la elaboración y gestión de indicadores de desempeño y Metodología de Marco Lógico. A través de la Asociación de Exalumnos de la Facultad de Economía (AEFE), fue asesora en varias ediciones del curso Introducción al Análisis Econométrico con STATA. Recientemente se incorporó a la planta de tutores del SUAyED y de este posgrado en el Campo de Conocimiento de Desarrollo Económico.

Colaboró en la Dirección General de Planeación de la UNAM donde coordinó el Diplomado de Presupuesto basado en Resultados (en línea) y el curso en línea Combate y control de la corrupción en el servicio público con enfoque presupuestal.

Responsable del proyecto PAPIME “Recursos digitales para Estadística y Economía Política”, y participación en el proyecto “Gamificación para la autoevaluación en educación a distancia”.

Distinguida con PRIDE C, obtuvo mención honorífica y distinción académica Cum Laude en el doctorado, y se le otorgó una felicitación por la calidad del trabajo desempeñado en su tesis de maestría.

Sus intervenciones docentes han destacado en la realización de materiales didácticos:

  • Hernández, A. (marzo 2023). Video introductorio al capítulo de libro: La evaluación formativa y la retroalimentación, elementos efectivos para el aprendizaje.
  • Alejandrez, L., Chavira, J., Gutiérrez, A. y Hernández, A. (2021). Planeación Institucional. Material didáctico para los cursos en línea impartidos por la dependencia. UNAM-DGPL.
  • Hernández, A., Martínez, V., Martínez, A. y Sánchez, A. (2020). Introducción al análisis econométrico con STATA. (2ª ed.). UNAM-AEFE.
  •  Alejandrez, L., Hernández, A. y Robles, J. (2020). Metodología de Marco Lógico. Material didáctico para los cursos en línea impartidos por la dependencia. UNAM-DGPL.

En proceso de publicación:

  • Hernández, A. y Casillas, L. (2023). La evaluación formativa y la retroalimentación, elementos efectivos para el aprendizaje. En Sánchez, M. y Martínez, A. (Coord). Evaluación del y para el aprendizaje en programas abiertos y a distancia de la UNAM: compilación de prácticas modelo. CUAIEED, UNAM.

Líneas de investigación

Sus temas de interés versan sobre: Equidad y calidad educativa; Reformas y políticas educativas; Economía de la educación; Dirección de instituciones educativas; Política educativa y formación docente.