Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM
Tutora de Maestría y Doctorado en el Programa de Posgrado en Economía
Campo de Conocimiento: Historia Económica
Semblanza curricular
Licenciada, Maestra y Doctora por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus tesis de Maestría y Doctorado fueron publicadas como libros: la primera con el título El Programa Industrial de la Revolución; la segunda, El siglo XX mexicano. Un capítulo de su historia.
Es Profesora Titular “C” de Tiempo Completo, adscrita a la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, DEPFE de la UNAM. Pertenece así mismo, al Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo, PRIDE y es integrante del Sistema Nacional de Investigadores, SNII de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, SECIHTI.
Su alma mater ha reconocido su labor con las siguientes distinciones: el Premio Anual de Investigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog, otorgado por el Instituto de Investigaciones Económicas; el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz; el diploma y medalla al Mérito Universitario por 50 años de labor académica (2024).
Entre sus actividades académico-institucionales se destacan haber sido Secretaria Académica de la DEPFE y Responsable del Campo de Conocimiento de Historia Económica del Programa de Posgrado en Economía de la UNAM. Fue también, miembro de la Comisión Editorial y la Comisión PRIDE del IIEc, representante del doctorado ante el Consejo Técnico, evaluadora en el SNII, fundadora de la Comisión de Género del Consejo Técnico y Decana del Consejo Técnico (2024).
Imparte cursos y seminarios, así como dirige tesis y participa en jurados de titulación en la licenciatura y en el Posgrado en Economía de la UNAM, haciendo lo mismo, por invitación especial en otras entidades educativas nacionales y extranjeras. Ha participado y/o coordinados proyectos de investigación institucionales y formado grupos de investigación. Adicionalmente, ha realizado estancias sabáticas de investigación en el Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales IDEHESI de la red CONICET de Argentina. Ha sido responsable académica de la organización de un importante número de eventos. El más reciente tuvo lugar en noviembre de 2024: 50 Años de egreso de la 1ª. Generación de Maestría de la División de Estudios Superiores de la Escuela de Economía y Reconocimiento a Enrique Semo Calev y Elena Sandoval Espinosa.
Con una visión integradora la docencia la ha acompañado con una importante labor investigativa publicada en varios libros, volúmenes y capítulos en obras colectivas, así como en artículos en revistas especializadas nacionales y extranjeras. Desde la perspectiva del análisis del proceso de industrialización en México sobresalen sus libros El programa industrial de la Revolución; El siglo XX Mexicano y El Desarrollismo. Teniendo como centro analítico la economía, el pensamiento y la política económicos ha investigado sobre la transición mexicana hacia el dominio del esquema neoliberal en trabajos como La década de 1970 en México: etapa de transición del pensamiento económico y La leyenda negra de los años setenta. De la misma forma, ha realizado y publicado interesantes estudios teórico-históricos sobre la retórica de petrolera, la distribución del ingreso, el Fondo Monetario Internacional y el populismo, entre otros.
Líneas de investigación
- Historia del Posgrado de Economía de la UNAM. Su fundación
- Los procesos de transición. Los setenta del siglo XX - Los veinte del siglo XXI
- Historia y Pensamiento Económico del México contemporáneo