Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM
Tutor de Maestría y Doctorado en el Programa de Posgrado en Economía de la UNAM.
Campos de Conocimiento: Economía de los Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable / Economía internacional.
Semblanza curricular
Luis Gómez Oliver es doctor en economía por la Universidad de Grenoble, Francia, e ingeniero agrónomo especialista en economía agrícola por la Escuela Nacional de Agricultura Chapingo.
Ha sido funcionario internacional en la Organización de Naciones Unidas (ONU) durante 28 años (7 en la CEPAL y 21 en FAO); consultor del Banco Mundial y de otras instituciones internacionales. Cuenta con experiencia de trabajo en todos los países de América Latina.
Ha publicado varios libros, capítulos de libros y artículos técnicos en revistas arbitradas y de organizaciones internacionales.
Ha dirigido tesis de doctorado y de maestría, así como numerosas tesis de licenciatura. También ha formado parte de varios comités tutor de doctorado.
Es tutor en el Doctorado en Gestión y Políticas de Salud del Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, en el Campo disciplinario de Gestión y Políticas de Salud; Tutor en el Posgrado de Ciencias de la Sostenibilidad, Instituto de Ecología, UNAM; Tutor externo en el Posgrado de Economía de la Universidad Autónoma Chapingo. Fue jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM, de junio de 2018 al 15 de febrero de 2024.
Ganador del Segundo Premio Ernest Feder del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM; ha recibido varias distinciones de la Universidad Autónoma Chapingo. Pertenece al Programa de Primas al Desempeño Académico (PRIDE), nivel C, de la UNAM.
Líneas de investigación
- Inserción de la economía mexicana en la economía mundial: problemas, potencialidades y políticas públicas.
- Comercio internacional, teoría e instrumentos de política.
- La próxima revisión del T-MEC.
- Comercio internacional de México y cambios en las cadenas agroalimentarias y en los patrones de consumo alimentario. Efectos sobre el crecimiento económico, la desigualdad, las condiciones de salud y la sustentabilidad ambiental.
- Seguridad alimentaria y pobreza rural. Dinámica económica y políticas públicas en México y en América Latina.
- El desarrollo agroalimentario y rural durante el periodo de la 4T.