Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM Facultad de Economía Posgrado de la Facultad de Economía

Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM

Dr. Miguel Cervantes Jiménez

Tutor de Maestría en el Programa de Posgrado en Economía

Campo de Conocimiento: Economía pública

 

Semblanza curricular

Es doctor en economía, maestro en ciencias económicas y licenciado en economía, con mención honorífica, por la Facultad de Economía de la UNAM. Tiene dos diplomados, en Econometría y en Docencia, además tiene la Certificación de Formación de Instructores del Council For Economic Education del Departamento de Educación de los Estados Unidos.

Actualmente, es profesor titular B de tiempo completo en la UNAM. Institución en la que ha impartido asignaturas desde 1993 de Principios de Economía, Microeconomía y Macroeconomía en los niveles de licenciatura y posgrado. También es profesor de cátedra de microeconomía y macroeconomía en el Tecnológico de Monterrey. Ha sido profesor civil de macroeconomía en la Maestría en Dirección Estratégica de la Escuela Superior de Guerra, colaboró como profesor de la Especialidad en Econometría Aplicada de la UNAM y fungió como profesor de Estadística para los Negocios en el MBA de la UDLAP Jenkins. Ha recibido alrededor de 40 reconocimientos por su trayectoria académica.

Por doce años fue jefe del Departamento de Teoría Económica y Economía Pública en la Facultad de Economía de la UNAM. En el sector privado se ha desempeñado como consultor en Consultores Internacionales S.C. y en Consultoría Económica Contable y Legal, S.C.

Tiene cerca de 100 publicaciones (8 libros, 8 capítulos de libros, 17 artículos arbitrados, 29 publicaciones académicas y 28 artículos periodísticos). Sus últimas publicaciones son:

Cervantes, M. (2024). Agentes heterogéneos bajo el enfoque de equilibrio parcial competitivo. Atlantic Review of Economics, Vol. 7 Núm. 1. Julio. 81-98. https://aroec.org/ojs/index.php/ARoEc/article/view/171/131

Pérez, J. y Cervantes, M. (2023). Innovation-led entrepreneurial growth amidst business disruption: Analyzing shifts in social entrepreneurial paradigm. En R. a. Behl, Paradigm Shift in Business: Critical Appraisal of Agile (pág. 371). Suiza: Palgrave Macmillan Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-40439-9

Cervantes, M. (2022). Las vulnerabilidades tributarias en México. En E. Cedillo Ramírez, Los impuestos en México, análisis y propuestas para una mejor relación impositiva (págs. 79-109). Ciudad de México: Ediciones del Lirio. ISBN:9786078837564.

Cervantes, M. (2021). Microeconomía. Teoría, simuladores computacionales y retos. Tomo I. Ciudad de México: LAES, S.C. ISBN: ‎ 979-873-81529-2-4. ASIN: B092NQ4CBS.

Cervantes, M. (2021). Macroeconomía abierta. Teorías, políticas, simuladores computacionales y retos. Tomo I. Ciudad de México: LAES, S.C. ASIN: B093NXCLK9.

Es creador del Coloquio de Teoría Económica y Economía Pública, además pertenece al comité organizador del Seminario Internacional de Teoría y Política Económica y del Coloquio de Finanzas Aplicadas. Ha participado en casi 200 conferencias en diversos países. Asimismo, ha dirigido más de cien tesis de licenciatura y posgrado, las que en su mayoría han obtenido mención honorífica.

Sus declaraciones sobre economía han sido difundidas en diversos canales de televisión y fuentes impresas en los ámbitos nacional e internacional (Washington Post y Le Figaro). Durante seis años fue comentarista radiofónico en el Poder de la Discrecionalidad y Radio Chapultepec.

Líneas de investigación

Modelos de equilibrio general computable, migración y remesas, política fiscal, política monetaria y microeconométría.