Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM
Periodo de la estancia posdoctoral: 2023 a 2026.
Proyecto: La viabilidad histórica del desarrollo industrializador en México: su financiamiento (1932-1974).
Asesora: Dr. Juan Carlos Moreno-Brid
Semblanza curricular
Es Doctora en Sociología por El Colegio de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (Nivel I). Especialista en sociología histórica del desarrollo, formación del Estado y construcción de la nación en América Latina; y los esquemas de injusticia y desigualdad derivados de dichos procesos históricos.
Sus líneas de investigación abordan el papel de las agencias del Estado -nacionales e internacionales- en la consolidación de modelos de desarrollo durante el siglo XX. La intervención del Estado en la economía y las relaciones entre idearios (liberales, conservadores y nacionalistas) y estructuras institucionales en América Latina.
Entre sus publicaciones recientes destacan trabajos sobre el papel del Banco de México en la configuración de la política monetaria nacional, los préstamos del Export-Import Bank en América Latina, y el análisis de modelos de financiamiento industrial en el México posrevolucionario. Ha colaborado con instituciones académicas nacionales e internacionales y participa activamente en redes de investigación interdisciplinaria sobre historia del desarrollo, economía estatal y geopolítica del financiamiento público.
Asimismo, ha impartido cursos a nivel posgrado sobre teoría social, historia económica y metodología de investigación, y dirigido tres tesis de grado.
Producción en la estancia posdoctoral
Publicaciones
Vargas Escobar, N (2025). Abelardo L. Rodríguez y el surgimiento del Estado desarrollista mexicano. Revista Región y Sociedad. Colegio de Sonora. Vol 38.
Vargas Escobar, N & Moreno-Brid, JC (2026). State-Led Financing Development. U.S. Export-Import Bank Loans in Latin America (1934–1954). European Review of Latin American and Caribbean Studies. En Prensa.
Difusión
Vargas Escobar, N. (enero 2023). Hacia una retrospectiva de la política monetaria del Banco de México: su postura en las convenciones bancarias, 1947-1976. Seminario Interinstitucional de Historia Económica. El Colegio de México; UNAM (FE, FFYL, IIH); Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; CIDE; Universidad Anáhuac.
Vargas Escobar, N. (octubre 2024). El rol Histórico de Abelardo Rodríguez en el Estado desarrollista mexicano. Primer coloquio del campo de historia económica del Posgrado en Economía.
Vargas Escobar, N. (octubre 2024). La influencia directa de Nafin en la activación de proyectos industriales en México, mitad del siglo XX. Conferencia. Curso Historia Económica I.
Vargas Escobar, N. (noviembre 2025). La transformación del Estado mexicano, siglo XIX y XX: una revisión desde la historia del pensamiento económico. [Coordinadora de la Sesión]. 10° Conferencia Latinoamericana de Historia del Pensamiento Económico. Noviembre 2025. UNAM.
Vargas Escobar, N. (noviembre 2025). La modalidad mexicana del Estado desarrollista: una revisión desde la historia del pensamiento económico. 10° Conferencia Latinoamericana de Historia del Pensamiento Económico. Noviembre 2025. UNAM.
Proyectos de investigación
International Development Economics Associates (mayo 2025-diciembre 2026). Pioneras de la economía feminista en México y Centroamérica. [Coordinadora de la Investigación]. Desarrollada como parte de la investigación global “Pioneers of feminist economics thinking in Africa, Asia and Latin America”.
Docencia
Historia del Pensamiento Económico: México I. Especialización en Historia del Pensamiento Económico. Segundo semestre 2025.