Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM Facultad de Economía Posgrado de la Facultad de Economía

Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM

Dra. Tania Molina del Villar

Periodo de la estancia: 1 de octubre de 2020 al 30 de noviembre de 2024.

Proyecto actual: “El papel del sector exportador en el desarrollo económico y su vinculación con el mercado interno” (01 de diciembre de 2022 al 30 de noviembre de 2024).

Asesor: Dr. Fidel Aroche Reyes

Semblanza curricular

Es Doctora en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid, España.
Doctora en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Maestra en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico y Licenciada en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana, recibiendo la Medalla al Mérito Universitario por el mejor promedio de su generación en los estudios de maestría.

Ha sido profesora en las licenciaturas en Economía y Administración en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidades Xochimilco e Iztapalapa, impartiendo diversas asignaturas de las áreas de Teoría Económica, Métodos Cuantitativos y Talleres instrumentales.

Ha sido profesora invitada en el Doctorado en Historia Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social (CIESAS), Unidad Peninsular.

Actualmente es Investigadora Nacional del Sistema Nacional de Investigadores CONAHCyT, Nivel I.

Recibió en 2016 el Segundo lugar del Premio Internacional de Investigación en Desarrollo Económico Juan F. Noyola 2014-2015 del Instituto de Investigaciones Económicas (UNAM) y CEPAL y en 2007 fue Primer lugar del Premio Anual de Investigación Económica Jesús Silva Herzog, 2007 del Instituto de Investigaciones Económicas (UNAM).  Medalla al Mérito Universitario de la Universidad Autónoma Metropolitana, por el mejor promedio de la generación de egreso de Maestría.

Las líneas de investigación que desarrolla son: 1) Desarrollo económico y análisis estructural; 2) Patrones de especialización comercial y desarrollo económico e industrial y 3) Cambio tecnológico, comercio internacional y estructura económica.

Otros proyectos durante su estancia posdoctoral en la UNAM

  • “Especialización orientada a la exportación y/o fortalecimiento del mercado interno: alternativas antagónicas o complementariedades para el crecimiento económico continuado. Un análisis insumo-producto” (01 de octubre de 2020 al 30 de septiembre de 2021).
  • “Fortalecimiento del mercado interno para el impulso de la competitividad internacional y el crecimiento económico continuado de México” (01 de octubre de 2021 al 30 de septiembre de 2022).

Producción en la estancia posdoctoral

Publicaciones

Aroche, F., Molina, T. y Zárate, R. (2020). Mercado interno ¿alternativa para el desarrollo económico en un escenario globalizado. Análisis comparado España, México y Corea del Sur. Revista Nicolaita de Estudios Económicos, XV (1), 45 - 65.

Molina, T. (2021). Especialización orientada a la exportación y/o fortalecimiento del mercado interno: alternativas antagónicas o complementariedades para el crecimiento económico continuado. Manuscrito en revisión.

Aroche, F., Molina, T. y Zárate, R. (2021). La articulación productiva como determinante de la trayectoria potencial de crecimiento. Problemas del Desarrollo, 52 (207).

Molina, T. (2022). Análisis de las Finanzas Públicas mexicanas desde una visión insumo – producto, 2000 - 2020. Revista Nicolaita de Estudios Económicos, XVII (2), 79-99.

Zárate, R., Aroche, F., y Molina, T. (2022). Cambio estructural en el sector de bienes de capital y su impacto en tres economías desarrolladas. Análisis de Coeficientes Importantes. Revista de Economía Mundial, 62, 51-74.

Aroche, F., Molina, T y Zárate, R. (2022). Transformaciones estructurales, sectores exportadores y desarrollo económico. Análisis comparativo de Corea del Sur, España y México. Análisis Económico, XXXVII (94), 63 – 83.

Molina, T. y Aroche, F. (2023). Evaluación critica de la integración de la economía mexicana al proceso de globalización: la búsqueda de una alternativa para impulsar su desarrollo económico. El Trimestre Económico, Vol. XC (2), núm. 358, 461-496.

Molina, T. (2023). Mercado interno: impulso al crecimiento en un escenario global. Corea del Sur, Brasil y México. Análisis Económico, XXXVIII (98), 21-45.

Molina, T. y Zárate, R. (2023). Alcances y limitaciones de la cooperación para el desarrollo. Una reflexión. ININEE CIENCIA, 1 (2), 34-41. Artículo de Divulgación.

Molina, T. y Zárate, R. (2023). Diferentes modelos de inserción a la dinámica global y su impacto en el desarrollo económico. Manuscrito enviado para su publicación en revista especializada.

Molina, T. (2023). El papel de los sectores exportadores en la difusión del progreso tecnológico en México. Un análisis de insumo - producto, 1980 – 2013. Manuscrito enviado para su publicación en revista especializada.

Actividades Académicas

Zárate, R. y Molina, T. (octubre, 2023). Conferencia Análisis del esfuerzo tecnológico y su impacto sobre la estructura productiva. Estudio comparativo Alemania y México, 2005 – 2015. Presentada en el Ciclo de Conferencias que organiza el Grupo de Investigación en Desarrollo Económico y Análisis Estructural, Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado de la Facultad de Economía.

Molina, T. (marzo, 2024). Conferencia Fortalezas estructurales del mercado de exportación. Casos Corea del Sur, Brasil y México. Presentada en el Ciclo de Conferencias que organiza el Grupo de Investigación en Desarrollo Económico y Análisis Estructural, Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado de la Facultad de Economía.

Coordinación Académica

Aroche, F. y Molina, T. (coordinadores académicos). (20 y 27 de octubre, 10, 17 y 24 de noviembre, 1 y 8 de diciembre de 2023). Curso – Taller “Bases metodológicas para el Análisis Estructural”. Grupo de Investigación en Desarrollo Económico y Análisis Estructural, Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado de la Facultad de Economía.

Aroche, F. y Molina, T. (coordinadores académicos). (22 de marzo y 18 de abril, 2024), Ciclo de Conferencias que organiza el Grupo de Investigación en Desarrollo Económico y Análisis Estructural, Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado de la Facultad de Economía.

Docencia

Impartición del Taller “Manejo de Bases y Datos Cuantitativos” en el Doctorado en Historia, Centro de Investigación y Estudio Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Peninsular. Períodos: Julio, 2021 y Julio, 2023.

Impartición del Curso – Taller “Bases metodológicas para el Análisis Estructural”. Grupo de Investigación en Desarrollo Económico y Análisis Estructural, Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado de la Facultad de Economía. (Períodos: octubre – diciembre, 2023 y abril y mayo, 2024).