Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM
Dr. César Duarte Rivera
Periodo de la estancia posdoctoral: septiembre 2020 - febrero 2022.
Proyecto: La vinculación del Estado y el dinero en el siglo XXI. Los efectos de la crisis 2008 sobre el control estatal del dinero en Estados Unidos.
Asesoras: Dra. Eugenia Correa † / Dra. Marcia Solorza
Semblanza curricular
Doctor en Historia Moderna y Contemporánea por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Licenciado y Maestro en Economía por la Facultad de Economía de la UNAM.
Profesor en la Facultad de Economía, en los programas de Licenciatura en Economía y de Especialización en Historia del Pensamiento Económico. También ha sido docente en la Universidad Tecnológica de México, la Universidad Iberoamericana y en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ha participado como ponente y coordinador en distintos coloquios y congresos especializados, además de contar con diversas publicaciones en revistas especializadas. Sus investigaciones se han centrado en torno a discusiones de teoría monetaria y economía financiera y monetaria, específicamente sobre el funcionamiento de los sistemas monetarios tanto desde una perspectiva histórica como contemporánea.
Sus líneas de investigación son Teoría y política monetaria, Economía financiera y monetaria, Historia monetaria, Historia del pensamiento económico.
Producción derivada de la estancia posdoctoral
Publicaciones
Duarte Rivera, C. (2022). Los límites de la política monetaria: de la trampa de la liquidez al zero lower bound. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 53(211), 133-152. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2022.211.69850
Difusión
Participante en el ciclo de entrevistas de los programas “Jóvenes en TV” para Aprende en Casa (Bachillerato) de la Secretaría de Educación Pública, junio 2021.
“Las transformaciones del papel del Estado en el manejo del dinero en Estados Unidos en el siglo XXI” conferencia impartida en el seminario institucional nacional Retos históricos y actuales del norte de México y el sur-oeste de Estados Unidos, Facultad de Economía-UNAM, PUEE-UNAM, Escuela de Ciencias Sociales-Universidad Autónoma de Coahuila, 15 de abril de 2021.
“Criptomonedas y Blockchain. Implicaciones del dinero digital” en el Encuentro de Tutores del Doctorado en Ciencias de la Administración 1° Internacional y 17° Nacional, Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración-UNAM, Ciudad de México, 10 de noviembre de 2021.
“¿El nuevo papel de la política monetaria? La respuesta a la crisis 2020 en los Estados Unidos” en el Seminario Efectos de la política monetaria de metas de inflación en la actividad económica sectorial en una etapa de pandemia por COVID-19, Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM, Ciudad de México, 4-7 de octubre de 2021.
“El concepto de trampa de la liquidez en el contexto de tasas de interés bajas” presentado en el XXI Seminario de Economía Fiscal y Financiera. Política monetaria y presupuestal: el antes y un después de la crisis global 2020, Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM, Ciudad de México, 16-18 de marzo de 2021.
“La política monetaria en la economía mexicana contemporánea” presentado en el seminario Políticas institucionales, monetarias y fiscales para un futuro en crisis, Facultad de Economía-UNAM, Ciudad de México, 20, 22, 27 y 29 de octubre de 2020.
Docencia
Historia del Pensamiento Económico. Licenciatura en Economía, Facultad de Economía. Semestre 2021-1 septiembre 2020-enero 2021; 2022-1, agosto-diciembre 2021.
Historia del Pensamiento Económico I. De la economía clásica a la revolución marginalista. Especialización en Historia del Pensamiento Económico, Facultad de Economía. Semestre 2021-1 septiembre 2020-enero 2021; 2022-1, agosto-diciembre 2021.
Historia del Pensamiento Económico II. De la escuela neoclásica a las expectativas racionales, 1870-1990. Especialización en Historia del Pensamiento Económico, Facultad de Economía. Semestre 2021-2, febrero-julio 2021.
Participación en proyectos de investigación
“Finanzas transfiguradas e implicaciones para el desarrollo: metamorfosis de los actores financieros en economías emergentes” con clave IN302020 apoyado por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), 2021-2022.
Participante en el proyecto “Sitio Web con un diccionario de términos económicos construidos desde una perspectiva histórica y material auxiliar para la enseñanza de las asignaturas del núcleo básico del área de historia económica de la Facultad de Economía, UNAM” apoyado por el Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME), 2021.
“Política monetaria y actividad económica sectorial en países en desarrollo: alternativas para el crecimiento, empleo y distribución del ingreso” con clave IN304421 apoyado por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), 2021-2023.
“Crédito e Inversión: los problemas del Estado post-crisis” con clave IN300921 apoyado por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), 2021-2023.
“Teorías y Políticas Monetarias en Países en Desarrollo: Desafíos en los inicios del siglo XXI” con clave IN302218 apoyado por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), 2018-2020.
“Geografía Financiera e Instituciones en la Economía Mundial” con clave IN301918 apoyado por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), 2018-2020.