Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM Facultad de Economía Posgrado de la Facultad de Economía

Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM

Dr. Ivan Cortés Torres

Periodo de la estancia posdoctoral: 2023 a 2025.

Proyecto: Los enclaves agroexportadores de berries y hortalizas en el sector agroalimentario mexicano: estructura productiva, política pública y estrategia de desarrollo.

Asesora: Dra. Seyka Verónica Sandoval Cabrera

Semblanza curricular

Iván Cortés Torres obtuvo el grado de doctor en Estudios Sociales, con línea de conocimiento en Economía Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa en febrero de 2021, bajo la supervisión del Dr. Arturo Guillén Romo. Es licenciado en Economía por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y maestro en Estudios Sociales (Economía Social) por la UAM, Iztapalapa. En 2019, realizó una estancia de investigación en el Área de Economía Mundial. Departamento de Historia Económica, Instituciones, Política y Economía Mundial. Facultad de Economía y Empresa, Universitat de Barcelona (UB), bajo la tutoría de la Dra. Gemma Cairó-i-Céspedes.

Actualmente se desempeña como Profesor-Investigador Asociado de Tiempo Completo (definitivo), en el Departamento de Economía (Área de Economía Política), División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM, Iztapalapa.

En 2016 y 2020, fue distinguido con el Premio Anual Dr. Ernest Feder, otorgado por el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por los ensayos: “El sector agroalimentario mexicano, bajo el orden agroalimentario neoliberal, 1982-2016” y “Agroindustria Transnacional y Cadenas Globales de Valor: una perspectiva desde el sector agroalimentario mexicano”.

Sus áreas de investigación son: Economía Política y Desarrollo Económico. Particularmente está interesado en tres líneas de investigación: 1) Cadenas Globales de Valor, Agroindustria Transnacional y Orden Agroalimentario Neoliberal; 2) Sector agroalimentario mexicano y 3) Economía Mundial y Capitalismo Contemporáneo.

Ha presentado su investigación en varias ediciones de conferencias nacionales e internacionales en reconocidas instituciones académicas y de investigación. A la par de participar como investigador/académico en los proyectos PAPIIT- UNAM: “Política monetaria y política macroprudencial para impulsar el crecimiento económico con estabilidad financiera y bajas emisiones de carbono en países en desarrollo” y “Las crisis del siglo XXI: una discusión sobre la naturaleza del capitalismo contemporáneo”.

Ha impartido docencia como profesor invitado de Tiempo Completo en el Área de “Sociedad y acumulación capitalista” perteneciente al campo de concentración de Economía política de la licenciatura de Economía en la UAM-Azcapotzalco, a la par del Departamento de Sociología, de la UAM-Iztapalapa.

Producción en la estancia posdoctoral

Publicaciones

Cortés, I. (2024). El sector agroalimentario en México: de la fase de deflación a la crisis alimentaria global (2011-2022). En Solorza, M.L. y López, A. (coords), Política monetaria en países en desarrollo. Sectores económico- financieros y mecanismos de transmisión (pp. 317-354), Editorial Facultad de Economía, UNAM. ISBN (Impreso): 978-607-30-8947-0.

Cortés-Torres, I., & Sandoval, S. (2025). The agro-export enclaves of vegetables and berries in the Mexican agri-food sector: technical-productive structure and Global Value Chain. Agrarian South: Journal of Political Economy. Por ser publicado en el Vol. 14, núm. 3, del presente año 2025.

Cortés-Torres, I., & Sandoval, S. (2025). The Global Value Chain in the Horticultural Agro-export Enclave of Sinaloa, Mexico: Technical-Productive Structure, Industrial Organization, and Governance Modalities. Ensayos de Economía, 35(66).

Cortés-Torres, I., & Sandoval, S. (2025). En Sandoval, S., Cortés, I., Cano J. (coords), Dimensiones de la Crisis, Editorial Facultad de Economía, UNAM. En proceso de publicación, 2025.

Difusión

Cortés, I. (2024, 29 de noviembre). Rentas tecnológicas y eficiencia en los procesos de producción en las cadenas agrícolas de valor en México [Ponencia], Seminario mensual de Cadenas Globales de Valor. Tecnologías estratégicas para el desarrollo: experiencias en América Latina, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM.

Cortés, I. (2024, 23 de octubre). La Cadena Global de Valor en el enclave agroexportador de frutos rojos (berries) en Michoacán, México: estructura técnico-productiva y modalidades de gobernanza [Ponencia]. Precongreso: Futuros rurales en México y América Latina, Asociación Mexicana de Estudios Rurales y Asociación Latinoamericana de Sociología Rural, Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, Monterrey, Nuevo León.

Cortés, I. (2024, 22 de octubre). Crisis Alimentaria Global, inflación y política monetaria: un análisis desde el sector agroalimentario mexicano [Ponencia]. VII Seminario Política Monetaria en Países en Desarrollo. Política Monetaria y Fiscal: Estrategias y Herramientas para Mitigar el Cambio Climático, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM.

Cortés, I. (2024, 15 de octubre). El sector agroalimentario en México bajo la Cuarta Transformación: entre la Autosuficiencia alimentaria o la continuidad agroexportadora [Ponencia]. XLIV Seminario de Economía Agrícola: El saldo del sector agroalimentario en el contexto de la cuarta transformación, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM

Cortés, I. (2024, 24 de julio). La Cadena Global de Valor en el enclave agroexportador hortícola de Sinaloa, México: estructura técnico-productiva, organización industrial y modalidades de gobernanza [Ponencia]. XV Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología (ESOCITE), Campinas (Sao Paulo), Brasil.

Cortés, I. (2023, 20 de junio). Sector agroalimentario mexicano y T-MEC: una perspectiva desde la Cadena Global de Valor de los frutos rojos (berries) [Ponencia]. Foro Nacional T-MEC: un balance a tres años de su implementación, Facultad de Economía, UNAM.

Cortés, I. (2023, 11 de septiembre). El sector agroalimentario mexicano, bajo el T-MEC: viejas problemáticas, nuevas vicisitudes [Ponencia]. Conferencias del ambiente, Derechos Humanos e Impacto Social, Congreso de la Ciudad de México.

Cortés, I. (2023, 26 de octubre). Competitividad y requerimientos: la gobernanza en la cadena regional de hortalizas en Norteamérica [Ponencia]. IX Seminario de Microeconomía Heterodoxa, Facultad de Economía, UNAM.

Coordinación de eventos académicos extracurriculares

Coordinador del V Seminario mensual de Cadenas Globales de Valor. Tecnologías estratégicas para el desarrollo: experiencias en América Latina realizado los días 30 de agosto, 6 y 27 de septiembre, 25 de octubre y 29 de noviembre, en las instalaciones de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM.

Coordinador de la Mesa: Agroexportación en México: Cambio Tecnológico y Gobernanza en las Cadenas Globales de Valor en el marco del Precongreso: Futuros rurales en México y América Latina, Asociación Mexicana de Estudios Rurales y Asociación Latinoamericana de Sociología Rural, realizado del 23 al 25 de octubre de 2024. Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, Monterrey, Nuevo León.