Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM Facultad de Economía Posgrado de la Facultad de Economía

Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM

Eventos académicos

En esta sección encontrará:

Archivo de eventos académicos 2021

I Conversatorio de Historia Monetaria: El peso fuerte de plata: historia y perspectivas a futuro

Fechas: 10 sesiones los martes durante octubre, noviembre y diciembre de 2021

Horario: 12:30 a 14:00 horas (CDMX)

Transmisión:

Facebook: @EspecializacionHistoriaEconomicaUNAM

Zoom (registro previo)

Informes:

Correo: esphe@economia.unam.mx

Whatsapp: 55 2172 2660

Twitter: @Esp_Hist_Eco

Organizadores: Posgrado de la Facultad de Economía, Seminario H-Monetaria y la Especialización en Historia Económica de la UNAM.

Mesa multidisciplinaria: “Despenalización del aborto, un paso para garantizar libertades reproductivas y derechos humanos de las mujeres”

Fecha: martes 7 de diciembre de 2021

Hora: 17:00 horas

Transmisión Zoom

Informes: cctigfe@economia.unam.mx

Organizadores: Comisión Constituyente Transitoria de Igualdad de Género de la Facultad de Economía (CCTIGFE).

Plática informativa: Ética Académica

Fecha: Viernes 3 de diciembre 2021

Horario: 20:00 horas (CDMX)

Transmisión Zoom ID: 884 6971 4635

Informes: alezamar@economia.unam.mx

Organizador: División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, Programa Único de Especializaciones en Economía y Programa Universitario de Bioética de la UNAM.

III Seminario: Perspectivas críticas de las Cadenas Globales de Valor

Fechas: Viernes 27 de agosto, 24 de septiembre, 29 de octubre, 26 de noviembre y 3 de diciembre de 2021.

Horario: 9:00 a 11:30 horas (CDMX)

Transmisión:

Facebook: @Proglocode y @depfeunam

Zoom (registro previo) .

Registro:

https://bit.ly/3galTuO

Informes:

cgv.fe.unam@gmail.com

Organizadores: Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM. Evento realizado con apoyo del Proyecto PAPIIT IN 307319 “México frente a la revolución 4.0. Los sectores emergentes como pilares de desarrollo”.

II Seminario en honor de Jaime Ros Bosch (1950-2019)

Fechas: 13 y 30 de septiembre; 7 y 21 de octubre; 4, 18 (12:00 pm) y 25 de noviembre

Horario: 5:00 pm, excepto lasesión del 18 de noviembre que es a las 12:00 hrs.

El evento será transmitido vía Zoom.

Informes e inscripciones:

hideotaniguchi@comunidad.unam.mx

Organizadores: Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM, el Campo de Conocimiento de Desarrollo Económico y la Revista Investigación Económica que celebra su 80 aniversario (1941-2021).

Conmemoración 2021del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres

Fecha: Martes 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre 2021.

Horario: 18:00 horas (CDMX)

Informes: direccion@economia.unam.mx

Organizadores: Facultad de Economía y el Programa Único de Especializaciones en Economía, UNAM.

Tercera Edición del Seminario Permanente de Coyuntura y Estructura Económica de la Facultad de Economía (SCEEFE-UNAM).

Mesa 3: En busca de un destino: macroeconomía en América Latina. Los desafíos de la pandemia

Fecha: Viernes 26 de noviembre de 2021

Horario: 12:00 horas (CDMX)

Transmisión Zoom ID: 829 9312 1879 / CA: 815284

Informes: santiago.capraro@gmail.com

Organizadores: Facultad de Economía-UNAM (División de Estudios de Posgrado y División de Estudios Profesionales). Evento académico realizado como parte de los Proyectos PAPIIT IA302620, IA302120 y A304019

Símbolo del Cechimex UNAM

Ciclo de Conferencias del Cechimex 2022-1, con el tema: "China y Asia-Pacífico en la globalización: tendencias y oportunidades para Perú"

Ponente: Rosario Santa Gadea (Directora del Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico de la Universidad del Pacífico, Perú.)

Fecha: miércoles 24 de noviembre 2021

Hora: 10:00 am.

El evento será transmitido vía Zoom.
ID de reunión: 883 2397 4064
Contraseña: 866534

Más información: cechimex@unam.mx

Organizador: Centro de Estudios China-México (CECHIMEX) de la Facultad de Economía-UNAM.

Presentación de libro: Los hombres del tesoro. Lo que pensaron los ministros de Hacienda de Brasil Republicano (1889-1985)

Publicado por Editora UNESP

Participan: Bruno Aidar (Universidade Federal de Alfenas)
Ivan Colangelo Salomão (Universidade Federal do Paraná)

Fecha: Lunes 22 de noviembre 2021

Horario: 13:00 horas (CDMX)

Transmisión: Reunión Zoom

Informes e inscripciones: odisio@comunidad.unam.mx

Organizador: División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM.

Símbolo del Cechimex UNAM

Ciclo de Conferencias del Cechimex 2022-1, con el tema: "China-México: negocios y cooperación práctica a nivel local"

Ponente: Salvador Suárez Zaizar (GPerspective)

Fecha: miércoles 17 de noviembre 2021

Hora: 10:00 am.

El evento será transmitido vía Zoom.
ID de reunión: 883 2397 4064
Contraseña: 866534

Más información: cechimex@unam.mx

Organizador: Centro de Estudios China-México (CECHIMEX) de la Facultad de Economía-UNAM.

Conversatorio: Política climática en México: actualidad y prospectiva

Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021

Horario: 12:00 a 14:00 y 18:00 a 20:00

Modalidades: Zoom y presencial en el Auditorio Mtro. Jesús Silva Herzog del Edificio de Posgrado (30 lugares disponibles en cada horario)

Informes e inscripciones:

karinacg@unam.mx

Organizador: División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM y la Especialización en Economía Ambiental y Ecológica.

VIII Seminario Internacional de Microeconomía Heterodoxa: reflexiones de la teoría de la oferta y la empresa

Fechas: 8 al 12 de noviembre 2021

Conferencistas magistrales: Steve Keen (Universidad de Western Sydney), Thomas Dallery (Universidad de Lille, Francia) y Jack Reardon (International Journal of Pluralism an Economics Education)

El evento será transmitido vía Zoom (registro previo).

Registro:

https://bit.ly/3EAWpB3

Convocatoria para participar

Fecha límite de recepción de ponencias: viernes 15 de octubre

Bases: http://www.economia.unam.mx/smh/

Informes:

smh@economia.unam.mx

Organizadores: Facultad de Economía-UNAM (División de Estudios de Posgrado y División de Estudios Profesionales)

Seminario: Retos históricos y actuales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos: frontera, migración y economía (parte 2)

Fechas: 17 de agosto, 9 de septiembre, 7 de octubre y 4 de noviembre

Hora: 12:00 hrs. (CDMX)

Transmisión por Zoom (registro previo) y Facebook Live
@EspecializacionHistoriaEconomicaUNAM

Informes:
esphe@economia.unam.mx
Twitter: @Esp_Hist_Ec

Organizadores: Convocan la Universidad Nacional Autónoma de México (Especialización en Historia Económica y el Área de Historia Económica) y la Universidad Autónoma de Coahuila (Maestría en Historia del Noreste Mexicano y Texas). Evento realizadon en el marco del Proyecto PAPIME PE304021.

Símbolo del Cechimex UNAM

Ciclo de Conferencias del Cechimex 2022-1, con el tema: "Reflections on global value chains in the context of Covid-19 and China"

Ponente: Gary Gereffi (Profesor Emérito de Sociología y Director del Global Value Chains Center en la Universidad de Duke)

Fecha: miércoles 3 de noviembre 2021

Hora: 10:00 am.

El evento será transmitido vía Zoom.
ID de reunión: 883 2397 4064
Contraseña: 866534

Más información: cechimex@unam.mx

Organizador: Centro de Estudios China-México (CECHIMEX) de la Facultad de Economía-UNAM.

Conferencia Magistral: Recomendaciones para políticas industriales orientadas a los objetivos de desarrollo sostenible en un mundo post-pandemia

Ponente: Fernando Santiago Rodríguez, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

Fecha: Miércoles 3 de noviembre de 2021

Hora: 10:30 horas (Central Standard Time).

Transmisión Zoom

Id: 833 0172 4450
Código de Acceso: 266914

Informes: mexicana.unam@gmail.com

Organizadores: División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM. Proyecto PAPIIT, clave: RN308821 "Efectos del TMEC sobre los encadenamientos productivos y la reforma laboral".

Tercera Edición del Seminario Permanente de Coyuntura y Estructura Económica de la Facultad de Economía (SCEEFE-UNAM).

Mesa 2: Género y recaudación fiscal en el Paquete Económico 2022

Fecha: Viernes 29 de octubre de 2021

Horario: 12:00 horas (CDMX)

Transmisión Zoom ID: 874 7304 1793 CA: 096303

Informes:

Mariana Dommerque, dommerque30@gmail.com

Organizadores: Facultad de Economía-UNAM (División de Estudios de Posgrado y División de Estudios Profesionales). Evento académico realizado como parte de los Proyectos PAPIIT IA302620, IA302120 y A304019

Conferencia: La evolución y el liberalismo económico

Ponente: Israel García Solares, Universidad de Notre Dame

Moderadora: Luisa Fernanda Rojas Monroy, Facultad de Economía, UNAM

Fecha: Miércoles 27 de octubre 2021

Hora: 12:00 horas (CDMX)

ID de la reunión Zoom: 881 6461 2679

Facebook: @EspecializacionHistoriaEconomicaUNAM

Youtube: Especialización en Historia Económica

Informes:

esphe@economia.unam.mx

Organizador: División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM y la Especialización en Historia Económica.

Seminario: Impacto del cambio climático en el sector agropecuario en México: un análisis Ricardiano

Ponente: Saúl Basurto Hernández
Comentarista: Luis Miguel Galindo Paliza
Moderadora: Karina Caballero Güendulain

Fecha: Jueves 21 de octubre 2021

Horario: 13:00 (CDMX)

Transmisión vía Zoom (inscripción previa)

Informes e inscripciones:

eliza.toral@comunidad.unam.mx

Organizador: División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM y el Campo de Conocimiento de Economía de los Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable.

Símbolo del Cechimex UNAM

Ciclo de Conferencias del Cechimex 2022-1, con el tema: "Avances sobre China y el cambio de la matriz energética en América Latina: algunos efectos en la economía mexicana"

Ponente: Óscar Ugarteche Galarza, investigador y profesor del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

Fecha: miércoles 20 de octubre de 2021

Hora: 10:00 am.

El evento será transmitido vía Zoom.
ID de reunión: 883 2397 4064
Contraseña: 866534

Más información: cechimex@unam.mx

Organizador: Centro de Estudios China-México (CECHIMEX) de la Facultad de Economía-UNAM.

Seminario: Implicaciones del Paquete Económico 2022

Fecha: Lunes 18 de octubre 2021

Horario: 10:00 horas (CDMX)

Transmisión:

Zoom - ID: 883 7623 7854

Youtube - @DepfePosgradoUNAM

Informes e inscripciones:

alezamar@economia.unam.mx

thamaramartinez@ciep.mx

Organizadores: Facultad de Economía, División de Estudios de Posgrado, Programa Único de Especializaciones en Economía (PUEE) de la Universidad Nacional Autónoma de México y Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), A.C.

Curso: Economía de la distribución cinematográfica

Ponente: Benjamín Romero

Fecha: Del viernes 15 de octubre al 17 de diciembre de 2021.

Horarios: 12:00 a 14:00 horas

Transmisión Zoom (registro previo, cupo limitado)

Registro e informes: ceac@economia.unam.mx

Organizador: Facultad de Economía-UNAM.

Símbolo del Cechimex UNAM

Ciclo de Conferencias del Cechimex 2022-1, con el tema: "Relaciones entre Panamá y China: pasado, presente y futuro"

Ponente: Nehemías José Jaén Celada, politólogo panameño, analista internacional y sinólogo. Asesor para Asia Pacífico del Ministro de la Autoridad Marítima de Panamá.

Fecha: miércoles 6 de octubre de 2021, 10:00 am.

El evento será transmitido vía Zoom.
ID de reunión: 883 2397 4064
Contraseña: 866534

Más información: cechimex@unam.mx

Organizador: Centro de Estudios China-México (CECHIMEX) de la Facultad de Economía-UNAM.

Presentación del libro: The rise and fall of the privatized pension system in Chile, de Andrés Solimano, publicado por Anthem Press.

Comentaristas:
Leonardo Lomelí Vanegas, Secretario General, UNAM
Alfredo Sánchez Castañeda, Abogado General, UNAM
Juan Carlos Moreno Brid, Profesor de la Facultad de Economía, UNAM

Fecha: Lunes 4 de octubre 2021

Horario: 12:00 (CDMX)

Transmisión vía Zoom, Id de reunión: 897 6824 6405

Informes:

vazquezml@economia.unam.mx

Organizador: División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM.

Homenaje a José Ayala Espino al cumplirse 75 años de su nacimiento

Fecha: Miércoles 29 de septiembre, 12:00 hrs

Transmisión Zoom

Organizadores: Universidad Nacional Autónoma de México (Facultad de Economía / Instituto de Investigaciones Económicas / Coordinación del Programa de Posgrado en Economía / Programa Universitario de Estudios del Desarrollo), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco (Departamento de Producción Económica) y la Academia Mexicana de Economía Política, A. C.

LXXI Reunión Trimestral del CEMPE (2da de 2021): Paquete Económico 2022: Análisis y perspectivas económicas.

Fecha: Martes 28 de septiembre 2021, 12:00 hrs.

Transmisión en línea:

YouTube: Centro de Modelística y Pronósticos Económicos

Facebook: Cempe UNAM

Informes: cempe.unam@gmail.com

Más información

http://www.economia.unam.mx/cempe/

Sígue al CEMPE en Twitter: @UnamCempe

Organizadores: Facultad de Economía de la UNAM a través del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (CEMPE).

Tercera Edición del Seminario Permanente de Coyuntura y Estructura Económica de la Facultad de Economía (SCEEFE-UNAM).

Mesa 1: La industria automotriz en tiempos del T-MEC: empleo, salarios y sindicatos

Fecha: Viernes 24 de septiembre de 2021

Horario: 12:00 horas (CDMX)

Transmisión Zoom ID: 830 4095 3107 CA: 058360

Informes:

Mariana Dommerque, dommerque30@gmail.com

Organizadores: Facultad de Economía-UNAM (División de Estudios de Posgrado y División de Estudios Profesionales). Evento académico realizado como parte de los Proyectos PAPIIT IA302620, IA302120 y A304019

Conversatorio: Los derroteros actuales de la historia económica a 25 años de la publicación del libro Historia y Economía: un nuevo diálogo

Fechas: jueves 23 de septiembre 2021

Hora: 12:00 hrs. (CDMX)

Transmisión por Zoom (ID: 865 6186 0896) y Facebook Live
@EspecializacionHistoriaEconomicaUNAM

Informes:
esphe@economia.unam.mx
Twitter: @Esp_Hist_Ec

Organizadores: Facultad de Economía UNAM, División de Estudios Profesionales, Área de Historia Económica. Evento realizadon en el marco del Proyecto PAPIME PE304021.

Curso: Incertidumbre, espacio y poder: por qué la geografía es importante en la economía política de lo financiero

Fecha: 21 al 23 de septiembre de 2021

Horario: 11:00 am (CDMX), 05:00 pm (Reino Unido)

Transmisión:

Zoom (registro previo) .

Registro:

https://bit.ly/3lelCds

Informes:

inscripsemfinanciarizacion@gmail.com

Organizadores: Facultad de Economía-UNAM (División de Estudios de Posgrado y División de Estudios Profesionales). Evento académico realizado como parte del Proyecto PAPIIT IN306120 "La movilidad de capital en el siglo XXI: una mirada a las instituciones y mercados de América Latina".

Símbolo del Cechimex UNAM

Ciclo de Conferencias del Cechimex 2022-1, con el tema: "Derechos humanos y China"

Ponente: Flora Botton Beja, profesora del Centro de Estudios de Asia y África (CEAA) de El Colegio de México, Dra. en Lenguas y Literaturas del Lejano Oriente por la Universidad de Michigan, miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha sido agregada cultural en la Embajada de México en China, directora de la revista Estudios de Asia y África y directora del CEAA. Ha impartido múltiples cursos y autora de libros y artículos sobre diversos temas vinculados con China.

Fecha: miércoles 22 de septiembre de 2021, 10:00 am.

El evento será transmitido vía Zoom.
ID de reunión: 883 2397 4064
Contraseña: 866534

Más información: cechimex@unam.mx

Organizador: Centro de Estudios China-México (CECHIMEX) de la Facultad de Economía-UNAM.

Presentación de la Comisión Constituyente Transitoria de Igualdad de Género de la Facultad de Economía (CCTIGFE)

Fecha: Martes 21 de septiembre 2021

Horario: 13:00 (CDMX)

Transmisión:

Zoom / Id de reunión: 868 3200 9492 / CA: WGxkWd4!

En vivo por la página oficial de Facebook de la FE

Organizadores: Facultad de Economía-UNAM.

Presentación del libro: Economía aplicada: estrategias de investigación

Coordinadoras: Flor Brown Grossman y Lilia Domínguez Villalobos

Comentaristas: Curtis Huffman Espinosa y Laura Vázquez Maggio

Fecha: Lunes 20 de septiembre 2021

Horario: 18:00 (CDMX)

Transmisión: Zoom, Id de reunión: 848 6248 9999

Informes:

ldv@unam.mx

Organizadores: Facultad de Economía-UNAM (División de Estudios de Posgrado y División de Estudios Profesionales). Evento académico realizado como parte del Proyecto PAPIIT IN306120 "La movilidad de capital en el siglo XXI: una mirada a las instituciones y mercados de América Latina".

Conferencia: Políticas públicas informadas desde las ciencias del comportamiento

Ponente: Luis Enrique Segoviano Contreras, posdoctorante del Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM.

Fecha: Miércoles 8 de septiembre de 2021, 8:00 pm

Transmisión Zoom, Id: 88537601365

Organizadores: Círculo de Economistas de la UNAM.

Símbolo del Cechimex UNAM

Ciclo de Conferencias del Cechimex 2022-1, con el tema: "Comercio bilateral del sector automotriz entre China y México (2003-2020) ante las fricciones sino-estadounidenses"

Ponente: Xuedong Liu Sun, profesor de economía de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, del Posgrado en Economía de la UNAM y miembro del Centro de Estudios China-México (Cechimex) de la Facultad de Economía de la UNAM y de la Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China (Red ALC-China). Cuenta con numerosos análisis sobre la economía china y la relación económica México-China.

Fecha: miércoles 1 de septiembre de 2021, 10:00 am.

El evento será transmitido vía Zoom.
ID de reunión: 883 2397 4064
Contraseña: 866534

Más información: cechimex@unam.mx

Organizador: Centro de Estudios China-México (CECHIMEX) de la Facultad de Economía-UNAM.

Símbolo del Cechimex UNAM

Ciclo de Conferencias del Cechimex 2022-1, con el tema: "Monitor de la infraestructura china en América Latina y el Caribe 2021"

Ponente: Enrique Dussel Peters. Es profesor del Posgrado en Economía y Coordinador del Centro de Estudios China-México (Cechimex) de la Facultad de Economía de la UNAM y de la Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China (Red ALC-China).

Fecha: miércoles 18 de agosto de 2021, 10:00 am.

El evento será transmitido vía Zoom.
ID de reunión: 883 2397 4064
Contraseña: 866534

Más información: cechimex@unam.mx

Organizador: Centro de Estudios China-México (CECHIMEX) de la Facultad de Economía-UNAM.

Seminario en honor de Anthony P. Thirlwall
Sesión 6: Absolute cost advantage and sectoral competitiveness: empirical evidence from NAFTA and the European Union

Expositores:
Fahd Boundi Chraki, Doctor en Economía, Universidad Complutense de Madrid, España, y Postdoctorado, Facultad de Economía, UNAM.
Ignacio Perrotini Hernández
, Profesor, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Economía, UNAM.

Fecha: Miércoles 30 de junio 2021 - 12:00 horas (CDMX).

El evento será transmitido vía Zoom.

Informes e inscripciones:

hideotaniguchi@comunidad.unam.mx

Organizadores: Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM, el Campo de Conocimiento de Desarrollo Económico y la Revista Investigación Económica que celebra su 80 aniversario (1941-2021).

Símbolo del Cechimex UNAM

Ciclo de Conferencias del Cechimex 2021-2, con el tema: "El Partido Comunista de China en sus 100 años"

Ponente: Eugenio Anguiano Roch. Es miembro del Cechimex-UNAM, fue profesor de El Colegio de México y del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), así como embajador de México en varios países, incluyendo en China en dos ocasiones (1972-1976 y 1982-1987). En 2018 el Cechimex publicó un libro en su homenaje y cuenta con múltiples escritos sobre China (también en los Cuadernos de Trabajo del Cechimex).

Fecha: miércoles 30 de junio de 2021, 10:00 am.

El evento será transmitido vía Zoom.
ID de reunión: 868 1714 9481
Contraseña: 740496

Más información: cechimex@unam.mx

Organizador: Centro de Estudios China-México (CECHIMEX) de la Facultad de Economía-UNAM.

Seminario en honor de Anthony P. Thirlwall
Sesión 5: The brazilian investment cycle: financial fragility of the industrial sector

Expositora: Carmem Aparecida Feijó, Universidad Federal Fluminense, Niteroi, Rio de Janeiro - Brasil

Fecha: Miércoles 23 de junio 2021 - 17:00 horas (CDMX).

El evento será transmitido vía Zoom.

Informes e inscripciones:

hideotaniguchi@comunidad.unam.mx

Organizadores: Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM, el Campo de Conocimiento de Desarrollo Económico y la Revista Investigación Económica que celebra su 80 aniversario (1941-2021).

Seminario internacional: Economía en tiempos de pandemia

Fechas:

Martes 22 de junio de 2021, 10-12 am (CDMX) | 5-7 pm (Berlín) | Registro día 1

Miércoles 23 de junio de 2021, 9-11 am (CDMX) | 4-6 pm (Berlín) | Registro día 2

Registro previo para acceder a la transmisión Zoom.

Informes e inscripciones: histdesecoii@gmail.com | hideotaniguchi@comunidad.unam.mx

Organizadores: Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM, Universidad Libre de Berlín y Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en México.

Seminario: Retos históricos y actuales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos: frontera, migración y economía

Sesión 4: Conversación en torno al libro Migrant Citizenship: Race, Rights and Reform in the US Farm Labor Camp Program

Ponente: Verónica Martínez-Matsuda, Cornell University

Moderador: David Adán Vázquez Valenzuela, Universidad Autónoma de Coahuila

Fecha: Viernes 18 de junio de 2021, 12:00 horas del centro de México.

Informes y datos de conexión vía Zoom: esphe@economia.unam.mx
Twitter: @Esp_Hist_Ec

Transmisión por Facebook Live
@EspecializacionHistoriaEconomicaUNAM

Organizadores: Convocan la Universidad Nacional Autónoma de México (Especialización en Historia Económica y el Área de Historia Económica) y la Universidad Autónoma de Coahuila (Maestría en Historia del Noreste Mexicano y Texas)

Conferencia: Credibilidad, ley de Benford y la política pública del SARS-CoV-2

Fecha: Jueves 10 de junio de 2021, 19:00 horas de la CDMX

Transmisión por Facebook Live
@puee unam economia unam

Informes: alezamar@economia.unam.mx

Organizadores: Posgrado de la Facultad de Economía y la Especialización en Economía Monetaria y Financiera.

Seminario: Retos históricos y actuales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos: frontera, migración y economía

Sesión 3: Conversación en torno al libro Imperial Metropolis: Los Angeles, Mexico, and the Borderlands of American Empire

Ponente: Jessica M. Kim, California State University, Northridge

Moderador: David Adán Vázquez Valenzuela, Universidad Autónoma de Coahuila

Fecha: Jueves 3 de junio de 2021, 12:00 horas del centro de México.

Informes y datos de conexión vía Zoom: esphe@economia.unam.mx
Twitter: @Esp_Hist_Ec

Transmisión por Facebook Live
@EspecializacionHistoriaEconomicaUNAM

Organizadores: Convocan la Universidad Nacional Autónoma de México (Especialización en Historia Económica y el Área de Historia Económica) y la Universidad Autónoma de Coahuila (Maestría en Historia del Noreste Mexicano y Texas)

Símbolo del Cechimex UNAM

Ciclo de Conferencias del Cechimex 2021-2, con el tema: "México y China: fomento al intercambio empresarial"

Ponente: Ari-Ben Saks González, es Licenciado en Negocios Internacionales por la Universidad Iberoamericana y cuenta con una Maestría de la Renmin University of China (MBA). Más de 20 años de experiencias en los negocios y el comercio entre México y China en empresas propias, en Bimbo (2004-2005), Grupo Domos (2005-2008) y en el sector público como Consejero Comercial de México en China (ProMéxico), 2009-2014. Trabaja actualmente en EY en la unidad de Latam-Asia.

Fecha: miércoles 2 de junio de 2021, 10:00 am.

El evento será transmitido vía Zoom.
ID de reunión: 896 3185 8026
Contraseña: 233703

Más información: cechimex@unam.mx

Organizador: Centro de Estudios China-México (CECHIMEX) de la Facultad de Economía-UNAM.

Seminario Internacional Virtual: La Inversión Extranjera Directa en América Latina: una lectura crítica

Fecha: 25, 26 y 27 de mayo de 2021

Transmitido en vivo por:

  • Zoom en horario de la Ciudad de México
  • FacebookLive: @Economía Mexicana en Números

Inscripción abierta

Informes: Jackelin Gordillo, jackyolguing@gmail.com

Organizadores: Facultad de Economía-UNAM (División de Estudios de Posgrado y División de Estudios Profesionales). Evento académico realizado como parte del Proyecto UNAM-PAPIIT IA302620 “Las empresas chinas en la industria de autopartes y automóviles en México: condiciones actuales y perspectivas ante el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC)”.

Seminario virtual (webinar): Sistema financiero, instituciones y desarrollo económico

Fecha: 25 y 26 de mayo de 2021

Trasmisión en vivo por Zoom: acceso directo gratuito con registro previo
Dia 1: https://forms.gle/JiBoKVCxKzL2WJ6K8
Dia 2: https://forms.gle/tca6AiLfA76d4jXw6

Redes sociales:

https://www.facebook.com/economia.azc
https://www.facebook.com/depfeunam

Informes: webinars.uam.unam@gmail.com

Organizadores: Facultad de Economía y el Proyecto PAPPIIT-DGPA IN306120 de la UNAM, y la UAM Azcapotzalco, Departamento de Economía, Área de Empresas Finanzas e Innovación.

Previsualización miniatura del cartel

Webinar: “Diálogo sobre migración: El complejo caso de México, Centroamérica y Estados Unidos”

Fecha: Viernes 21 de mayo de 2021, 9:00 am (CDMX)

Transmisión en FacebookLive: @udualredsocial

Ponentes: Roberto Escalante (UDUAL-UNAM), Hugo Beteta (CEPAL), Michae Piore (MIT) y Clemente Ruiz (FE-UNAM)

Organizadores: Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), Facultad de Economía de la UNAM y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Símbolo del Cechimex UNAM

Ciclo de Conferencias del Cechimex 2021-2, con el tema: "8 aspectos a considerar por las PYMES antes de incursionar en el mercado chino"

Ponente: Pablo Aguirre, realizó estudios profesionales en la Universidad de Lenguas y Cultura de Beijing (BLCU) y en el ITESM. Desde 2018 es cofundador de True Selection International Trading (Tianjin) Co., LTD y cuenta con una larga trayectoria en el apoyo a empresas mexicanas y chinas. Impartición de cursos y talleres de introducción a la lengua y cultura de negocios china a empresas e instituciones.

Fecha: miércoles 19 de mayo 2021, 10:00 am.

El evento será transmitido vía Zoom.
ID de reunión: 896 3185 8026
Contraseña: 233703

Más información: cechimex@unam.mx

Organizador: Centro de Estudios China-México (CECHIMEX) de la Facultad de Economía-UNAM.

Seminario en honor de Anthony P. Thirlwall
Sesión 4: Max Weber on the "spirit of capitalism", economic growth and development

Expositor: Heinz D. Kurz, University of Graz, Austria

Fecha: Miércoles 19 de mayo 2021 - 12:00 horas (CDMX).

El evento será transmitido vía Zoom.

Informes e inscripciones:

hideotaniguchi@comunidad.unam.mx

Organizadores: Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM, a través del Campo de Conocimiento de Desarrollo Económico y la Revista Investigación Económica que celebra su 80 aniversario (1941-2021).

Conversatorio: Pasado y presente del neoliberalismo en América Latina

Fecha: Jueves 13 de mayo de 2021, 12:30 horas (CDMX).

Informes y datos de conexión vía Zoom:
esphe@economia.unam.mx
Twitter: @Esp_Hist_Ec
WhatsApp: 55 21 72 26 60

Transmisión por Facebook Live:
@EspecializacionHistoriaEconomicaUNAM

Organizadores: Posgrado de la Facultad de Economía y el Programa Único de Especializaciones en Economía (Especialización en Historia Económica).

Plática informativa sobre el Programa Único de Especializaciones en Economía de la UNAM

Que impartirá el Coordinador del Programa: Mtro. Ariel Lezama Rodríguez

Fecha: Sábado 8 de mayo 2021, 12:00 horas

Transmisión via Zoom

Organizadores: Posgrado de la Facultad de Economía y el Programa Único de Especializaciones en Economía

Seminario: Retos históricos y actuales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos: frontera, migración y economía

Sesión 2: Guerra, género, y nacionalismo en la frontera México-Estados Unidos, siglo XIXI

Ponente: Patrick T. Troester, Southern Methodist University
Fecha: Viernes 7 de mayo de 2021, 12:00 horas del centro de México.

Informes y datos de conexión vía Zoom: esphe@economia.unam.mx
Twitter: @Esp_Hist_Ec

Transmisión por Facebook Live
@EspecializacionHistoriaEconomicaUNAM

Organizadores: Convocan la Universidad Nacional Autónoma de México (Especialización en Historia Económica y el Área de Historia Económica) y la Universidad Autónoma de Coahuila (Maestría en Historia del Noreste Mexicano y Texas)

Símbolo del Cechimex UNAM

Ciclo de Conferencias del Cechimex 2021-2, con el tema: "Why and how is China the new number one?"

Ponente: Wolfram Elsner, es profesor de la Facultad de Estudios de Administración y Economía de la Universidad de Bremen. Profesor visitante de múltiples universidades en China y en Estados Unidos; Presidente de la European Association for Evolutionary Political Economy (2014-2021) y miembro del consejo editorial de múltiples revistas. Autor de libros de texto de microeconomía y de diversos análisis sobre la economía china, incluyendo "Das Chinesische Jahrhundert. Die neue Nummer eins ist anders" (2020).

Fecha: miércoles 5 de mayo 2021, 10:00 am..

El evento será transmitido vía Zoom.
ID de reunión: 896 3185 8026
Contraseña: 233703

Más información: cechimex@unam.mx

Organizador: Centro de Estudios China-México (CECHIMEX) de la Facultad de Economía-UNAM.

Seminario en honor de Anthony P. Thirlwall
Sesión 3: Monetary policy in open economies: exchange rate dynamics under exogenous interest rates and elastic exchange rate expectations

Expositor: Ricardo Summa, Universidad Federal de Rio de Janeiro

Fecha: Miércoles 28 de abril 2021 - 17:00 horas (CDMX).

El evento será transmitido vía Zoom.

Informes e inscripciones:

hideotaniguchi@comunidad.unam.mx

Organizadores: Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM, a través del Campo de Conocimiento de Desarrollo Económico y la Revista Investigación Económica que celebra su 80 aniversario (1941-2021).

Símbolo del Cechimex UNAM

Ciclo de Conferencias del Cechimex 2021-2, con el tema: "Instituto Confucio en la UNAM: condiciones y retos"

Ponente: Jenny Acosta, Directora del Instituto Confucio en la UNAM desde 2009. Cuenta con más de 20 años de experiencia impartiendo cursos de idioma chino en diversas instituciones en México, particularmente en la ENALLT-UNAM.

Fecha: miércoles 21 de abril 2021, 10:00 hrs.

El evento será transmitido vía Zoom.
ID de reunión: 896 3185 8026
Contraseña: 233703

Más información: cechimex@unam.mx

Organizador: Centro de Estudios China-México (CECHIMEX) de la Facultad de Economía-UNAM.

Seminario: Retos históricos y actuales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos: frontera, migración y economía

Sesión 1: Las transformaciones del papel del Estado en el manejo del dinero en Estados Unidos en el siglo XXI

Ponente: César Francisco Duarte Rivera, Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM
Fecha: Jueves 15 de abril de 2021, 12:00 horas del centro de México.

Informes y datos de conexión vía Zoom:
esphe@economia.unam.mx

Twitter: @Esp_Hist_Ec

Transmisión por Facebook Live
@EspecializacionHistoriaEconomicaUNAM

Organizadores: Convocan la Universidad Nacional Autónoma de México (Especialización en Historia Económica y el Área de Historia Económica) y la Universidad Autónoma de Coahuila (Maestría en Historia del Noreste Mexicano y Texas)

Logotipo del CEMPE
Descargar el cartel PDF, 400 kb

Violencia de Género en las Universidades

Ponente: Sonia Frías Martínez, Investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM

Moderador: Eduardo Vega López, Directo de la Facultad de Economía-UNAM

Fecha: Jueves 8 de abril de 2021, 12:00 horas
Transmión por Zoom
Id: 885 9600 6550
Código de acceso: 556955

Organizadores: Facultad de Economía-UNAM.

Seminario en honor de Anthony P. Thirlwall
Sesión 2: In Praise of Development Economics (la ponencia se impartirá en inglés)

Expositor: Anthony P. Thirlwall, Universidad de Kent, Reino Unido

Fecha: Miércoles 7 de abril 2021 - 12:00 horas (CDMX).

El evento será transmitido vía Zoom.

Informes e inscripciones:

hideotaniguchi@comunidad.unam.mx

Organizadores: Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM, a través del Campo de Conocimiento de Desarrollo Económico y la Revista Investigación Económica que celebra su 80 aniversario (1941-2021).

Mesa de análisis: Las UMAS y el régimen público de jubilaciones y seguridad social

Retransmisión en Facebook

Ponentes:
Gabriel Mendoza Pichardo, CACEPS-FE-UNAM
Julio César Velázquez García, Sección 22 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) - Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)
Antonio Vital Galicia, Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos.

Moderadora:
María Ramos, CACEPS-FE-UNAM

Fecha: Miércoles 7 de abril 2021, 12:00 hrs.

Informes: caceps@gmail.com

Organizadores: Facultad de Economía y el Centro de Análisis de Coyuntura Económica, Política y Social (CACEPS)

Símbolo del Cechimex UNAM

Ciclo de Conferencias del Cechimex 2021-2, con el tema: "Monitor de la OFDI China en América Latina y el Caribe 2021"

Consultar el documento

Ponente: Enrique Dussel Peters, profesor del Posgrado en Economía de la UNAM y Coordinador del Centro de Estudios China-México (Cechimex) de la Facultad de Economía UNAM y de la Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China (Red ALC-China).

Fecha: miércoles 7 de abril 2021, 10:00 am.

El evento será transmitido vía Zoom.
ID de reunión: 896 3185 8026
Contraseña: 233703

Más información: cechimex@unam.mx

Organizador: Centro de Estudios China-México (CECHIMEX) de la Facultad de Economía-UNAM.

Cátedra SHCP en la Facultad de Economía-UNAM: Presupuesto 2021, economía mexicana y respuesta ante el Covid-19

Fecha: Lunes 22 al viernes 26 de marzo 2021

Inscripción al evento en Zoom

Transmisión por Zoom (enlaces de acceso en el cartel)

Informes: direccion@economia.unam.mx

Organizadores: Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) .

Símbolo del Cechimex UNAM

Ciclo de Conferencias del Cechimex 2021-2, con el tema: "México y China: históricos y actuales Maoismos en México"

Ponente: Luis Hernández Navarro es escritor y periodista, coordinador de la sección de Opinión del diario La Jornada. Asesor de organizaciones campesinas y cafetaleras y participante en los diálogos de San Andrés; fue Secretario de la Comisión de Seguimiento y Verificación para los Acuerdos de Paz de Chiapas. Autor de múltiples escritos -artículos y libros- sobre las respectivas temáticas.

Fecha: miércoles 24 de marzo, 10:00 hrs.

El evento será transmitido vía Zoom.
ID de reunión: 896 3185 8026
Contraseña: 233703

Más información: cechimex@unam.mx

Organizador: Centro de Estudios China-México (CECHIMEX) de la Facultad de Economía-UNAM.

Seminario en honor de Anthony P. Thirlwall
Sesión 1: La restricción financiera externa

Expositor: Esteban Pérez Caldentey, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Fecha: Miércoles 17 de marzo 2021 - 17:00 horas (CDMX).

El evento será transmitido vía Zoom.

Informes e inscripciones:

hideotaniguchi@comunidad.unam.mx

Organizadores: Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM, a través del Campo de Conocimiento de Desarrollo Económico y la Revista Investigación Económica que celebra su 80 aniversario (1941-2021).

LXXI Reunión Trimestral del CEMPE (1ra de 2021): México: política económica, inversión y crecimiento

Fecha: Martes 16 de marzo 2021, 12:00 hrs.

Transmisión en línea:

YouTube: Centro de Modelística y Pronósticos Económicos

Facebook: Cempe UNAM

Informes: cempe.unam@gmail.com

Más información

http://www.economia.unam.mx/cempe/

Sígue al CEMPE en Twitter: @UnamCempe

Organizadores: Facultad de Economía de la UNAM a través del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (CEMPE).

Homenaje a la Doctora Eugenia Correa. XXI Seminario de Economía Fiscal y Financiera “Política Monetaria y Presupuestal: el antes y un después de la crisis 2020. Globalización y Regionalización”

Fecha: Del 16 al 18 de marzo, de 8.50 a 18.00 hrs.

Organizadores: Instituto de Investigaciones Económicas, Facultad de Economía y la Revista Ola Financier, Dirección General del Asuntos del Personal Académico (DGAPA) de la UNAM, y la Red de Economía Fiscal, Financiera y Monetaria (REDEFFIM).

Presentación del libro: Feminismo y deuda

Participantes:
Carolina Pereira Lins (Organizadoras)
Citlali Ponce Basaldua (Autoras)
Seyka Cabrera Sandoval (Comentarista)
Paty Montiel Martínez (Traducción y Comentarista)
Lizette Santana Belmont (Moderación)

Fecha: Miércoles 10 de marzo 2021, 12:00 hrs. (México)

Transmisión vía Zoom
ID de reunión: 828 7537 8817
Código de acceso: 373841

Transmisión desde el Facebook oficial de la Facultad de Economía

Organizadores: Facultad de Economía-UNAM.

Símbolo del Cechimex UNAM

Ciclo de Conferencias del Cechimex 2021-2, con el tema: "Global history with chinese characteristics. Autocratic States along the Silk Road in the Decline of the Qing and Spanish Empires, 1680-1796"

Ponente: Manuel Pérez-García es catedrático en el Departamento de Historia (Facultad de Humanidades) de la Shanghai Jiao Tong University (Shanghai, China). Investigador distinguido en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España). Fundador y director de la Global History Network en China (GHN), primera red académica de historia global establecida en China.

Comentarista: Antonio Ibarra Romero es profesor de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, de Latin American Studies Association y presidente de la Asociación Mexicana de Historia Económica.

Fecha: miércoles 10 de marzo 2021, 10:00 hrs

El evento será transmitido vía Zoom.
ID de reunión: 896 3185 8026
Contraseña: 233703

Más información: cechimex@unam.mx

Organizador: Centro de Estudios China-México (CECHIMEX) de la Facultad de Economía-UNAM.

Seminario Internacional: Pandemia, recesión económica y políticas.

Modalidad virtual.

Fecha: 9 al 12 de marzo de 2021, 11:00 hrs. CDMX

Informes y registro: https://pandemiayrecesion.udual.org

Organizadores: Secretaría de Desarrollo Institucional, Facultad de Economía-UNAM, Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Instituto Nacional de Salud Pública, UDUAL y Red de Macro Universidades.

Conferencia - Debate: De una lámpara, una cama y mil disfraces. Tres artistas plásticas para reflexionar sobre la percepción de la mujer desde el arte contemporáneo.

En el marco conmemorativo del Día Internacional de la Mujer.

Ponente: Rebeca Isabel Navarro Bajar, Maestra en Historia del Arte (FFyL, UNAM), Licenciada en grabado (INBA), y Profesora en Fránces (ENALLT, UNAM)

Presenta: Eduardo Vega López, Director de la Facultad de Economía

Moderadora: Virginia García Sánchez, Coordinadora de la Especialización del Género en la Economía

Evento grabado en FacebookLive

Fecha: Lunes 8 de marzo 2021, 12:00 horas
Zoom Id: 823 2738 0385
Código de acceso: 664977
Informes: ceac@economia.unam.mx

Organizadores: Facultad de Economía-UNAM.

Cátedra INEGI-UNAM: Resultados generales del censo de población y vivienda 2020

Ciclo de actividades 2021

Fecha: jueves 4 de marzo 2021, 17:00 hrs.
Webex
Reunión:120 643 1812
Contraseña: JwxJXPs3i34

Organizadores: Facultad de Economía-UNAM.

Curso-taller en línea: Economía del Comportamiento: aplicaciones y metodología experimental para el cambio de comportamiento

El objetivo principal es que el asistente aplique los descubrimientos y la metodología experimental de la Economía del Comportamiento para desarrollar propuestas de intervención conductual en problemas de la sociedad moderna -Covid 19, cambio climático, corrupción organizacional, pobreza extrema, entre otros- que le permita adquirir una visión interdisciplinaria sobre la toma de decisiones y el comportamiento económico.

Profesores: Mario Alberto Morales Sánchez y Luis Enrique Segoviano Contreras

Inicio / Finalización: 4 de marzo / 20 de mayo 2021

Horario: Jueves de 4:00 a 7:00 pm

Duración: 33 horas

Cupo máximo: 25 alumnos

Consulta el contenido temático en el cartel

Informes e inscripciones: luis.segoviano@live.com.mx

Organizadores: Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM, a través del Campo de Conocimiento de Economía de la Tecnología.

2° Ciclo de conferencias: Retos históricos y actuales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos: frontera, migración y economía

Conferencia: Conversación en torno al libro El norte mexicano sin algodones, 1970-2010

Ponente: Luis Aboites (Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México)

Moderadora: Adriana López (Facultad de Economía, UNAM)

Fecha: jueves 4 de marzo 2021, 12:00 horas

Informes y datos de conexión vía Zoom: esphe@economia.unam.mx / Twitter: @Esp_Hist_Ec

Transmisión por FacebookLive: @EspecializacionHistoriaEconomicaUNAM

Organizadores: Universidad Nacional Autónoma de México (Especialización en Historia Económica) y la Universidad Autónoma de Coahuila (Maestría en Historia del Noreste Mexicano y Texas).

Presentación del estudio: T-MEC, Reforma Laboral e Igualdad de Género. Apuesta por el adelanto de las trabajadoras.

Con la participación de la autora: Aleida Hernández Cervantes (CEICH)

Comentaristas: Ximena Valentina Echenique Romero (FE), Laura Vázquez Maggio (FE), José Alfonso Bouzas (IIEcs)

Moderadora: Lorena Rodríguez León (FE)

Fecha: Miércoles 3 de marzo 12:00 pm.

Transmisión vía Zoom

ID de reunión: 840 2132 9348

Código de acceso: 631112

Transmisión en vivo en el Facebook oficial de la Facultad de Economía

Organizadores: Facultad de Economía de la UNAM y Red de Mujeres Sindicalistas.

Seminario: Precariedad laboral, COVID-19 y latinos inmigrantes en Estados Unidos. Un diálogo trasnacional.

Ponentes: Alfonso González Toribio (University of California, Riverside. Department of Ethnic Studies)
Genoveva Roldán (Instituto de Investigaciones Económicas UNAM)
Paul Apostolidis (Department of Government. London School of Economics & Political Science)
Patricia Pozos Rivera (Facultad de Economía UNAM)
Juan de Lara (University of Southern California Dornsife. College of Letters, Arts and Sciences.)

Moderadora: Daniela Castro Alquicira (Instituto de Investigaciones Económicas UNAM)

Fecha: Jueves 25 de febrero 2021, de 13:00 a 15:30 hrs. (tiempo del centro de México).

Transmisión por YouTube

Organizadores: Instituto de Investigaciones Económicas y Facultad de Economía de la UNAM.

Previsualización miniatura del cartel

Descargar:

Pronunciamiento Hacia una transición energética que promueva el desarrollo y el bienestar social en México

Moderador: William Henry Lee Alardín (Coordinador de la Investigación Científica)
Ponentes: Jesús Antonio del Río Portilla (Instituto de Energías Renovables), Eduardo Vega López (Facultad de Economía), Miguel Robles Pérez (Instituto de Energías Renovables) y José Manuel Saniger Blesa (Coordinación de la Investigación Científica)

Fecha: jueves 25 de febrero 2021, 12:00 hrs. (CDMX)

Transmisión en vivo Youtube UNAM Global

Organizadores: SDSN México, Soluciones para el Desarrollo Sostenible, la UNAM a través la Coordinación de la Investigación Científica, la Secretaría de Investigación y Desarrollo, el Instituto de Energías Renovables y la Facultad de Economía.

Presentación de libro: La UNAM y la cuarta función. El papel de los centros de investigación en los emprendimientos tecnológicos, de Leonel Corona Treviño

Comentaristas: Seyka Sandoval, Axel Didriksson, Santos Leyva.

Moderadora: Marcela Amaro

Fecha: miércoles 24 de febrero 2021, 4:00 pm

Transmisión por Zoom

Registro y acceso a Zoom: marcela.amaro@sociales.unam.mx

Organizador: División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía UNAM a través del Seminario de Economía y Administración de la Ciencia y la Tecnología.

Símbolo del Cechimex UNAM

Ciclo de Conferencias del Cechimex 2021-2, con el tema: "The rise of China´s industrial policy 1978-2020"

Ponente: Barry Naughton es Profesor Sokwanlok de la Global Policy & Strategy de la Universidad de California, San Diego. El documento que presenta el autor es resultado de la Cátedra México-China Eugenio Anguiano Roch de la Facultad de Economía de la UNAM.

Fecha: miércoles 24 de febrero 2021, 10 am.

El evento será transmitido vía Zoom.
ID de reunión: 896 3185 8026
Contraseña: 233703

Más información: cechimex@unam.mx

Organizador: Centro de Estudios China-México (CECHIMEX) de la Facultad de Economía-UNAM.

Previsualización miniatura del cartel

Mesa de discusión. La erosión presupuestal de la política ambiental mexicana: Evidencias, argumentos y riesgos.

Como parte del 12° Ciclo de Divulgación Económica en el marco de la 42 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

Participantes: Eduardo Vega, Luis Miguel Galindo y Veronique Deli

Fecha: Viernes 19 de febrero 2021, 12:00 hrs.

Transmisión en Facebook: @FILMineria

Organizadores: Facultad de Economía y la FILPM de la UNAM.

2° Ciclo de conferencias: Retos históricos y actuales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos: frontera, migración y economía

Conferencia: La gran década nacional, ¿Una historia continental?

Ponente: Erika Pani (Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México)

Moderadora: Adriana López (Facultad de Economía, UNAM)

Fecha: Jueves 4 de febrero 2021, 12:00 horas del centro de México

Informes y datos de conexión vía Zoom: esphe@economia.unam.mx / Twitter: @Esp_Hist_Ec

Transmisión por FacebookLive: @EspecializacionHistoriaEconomicaUNAM

Organizadores: Universidad Nacional Autónoma de México (Especialización en Historia Económica) y la Universidad Autónoma de Coahuila (Maestría en Historia del Noreste Mexicano y Texas).

Conferencia Magistral: Posneoliberalismo: la pandemia y el futuro de América Latin

A cargo de: Rafael Correa, Expresidente de Ecuador
Presenta: Dr. John Ackerman, Coordinador del PUEDJS, UNAM
Modera: Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, Secretario General, UNAM
Comenta: Mtro. Eduardo Vega López, Director, Facultad de Economía, UNAM

Fecha: Jueves 28 de enero 2021, 12:00 horas.

El evento será transmitido vía Zoom
ID de reunión: 852 9743 1949

Asimismo, será transmitido vía Facebook de la Facultad de Economía @FEconomiaUNAM

Informes:

direccion@economia.unam.mx

Organizador: Secretaría General, Facultad de Economía y Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM.

Seminario: Jaime Ros Bosch (1950-2019).

Sesión 10: Globalización y caída de la participación salarial en el sector manufacturero de México

Expositor: Carlos A. Ibarra (Universidad de las Américas, Puebla)

Fecha: Jueves 21 de enero 2021, 17:00 horas.

El evento será transmitido vía Zoom.

Informes e inscripciones:

hideotaniguchi@comunidad.unam.mx

Organizador: Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM, a través del Campo de Conocimiento de Desarrollo Económico.

Conferencia: Crisis en el imperio. Perspectivas para la economía mundial y México.

Fecha: Miércoles 20 de enero 2021, 12:00 hrs.

Ponentes: Magdalena Galindo (FE-UNAM), Josefina Morales (IIEc) y Alejandr Álvarez (FE-UNAM). Moderador: Enrique Mendoza (Caceps-FE-UNAM).

Transmisión en vivo a través de Face Book: Caceps-Centro de Análisis de Coyuntura Económica, Política y Social

Organizadores: Facultad de Economía a través del Centro de Análisis de Coyuntura Económica, Política y Social (CACEPS)

Imagotipo del Cechimex-UNAM

Ciclo de Conferencias del Cechimex 2021-1, con el tema: "La competencia estratégica Estados Unidos-China: impacto y respuestas en América Latina y el Caribe"

Ponente: Gonzalo Sebastián Paz es profesor de la Georgetown University. Cuenta con estudios de Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Córdova y de posgrado en Ciencias Políticas de la George Washington University. Es uno de los investigadores pioneros en América Latina y el Caribe sobre las relaciones de ALC con China y Rusia, con docenas de publicaciones sobre el tema. Conferencista y múltiples entrevistas en diversos medios.

Fecha: miércoles 20 de enero 2021, 10:00 am.

El evento será transmitido vía Zoom

ID de reunión: 989 1739 3937
Contraseña: 286157

Más información: cechimex@unam.mx

Organizador: Centro de Estudios China-México (CECHIMEX) de la Facultad de Economía-UNAM.

Seminario: Jaime Ros Bosch (1950-2019).

Sesión 9: El desplazamiento de México del mercado norteamericano por China

Expositores: Cuauhtémoc Calderón Villarreal, El Colegio de la Frontera Norte

Fecha: Jueves 14 de enero 2021, 17:00 horas.

El evento será transmitido vía Zoom.

Informes e inscripciones:

hideotaniguchi@comunidad.unam.mx

Organizador: Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM, a través del Campo de Conocimiento de Desarrollo Económico.

Seminario: Jaime Ros Bosch (1950-2019).

Sesión 8: Productividad de la inversión pública y privada en el PIB de México

Expositores: Miguel Cervantes Jiménez y Hideo Taniguchi, Facultad de Economía-UNAM

Fecha: Jueves 7 de enero 2021, 17:00 horas.

El evento será transmitido vía Zoom.

Informes e inscripciones:

hideotaniguchi@comunidad.unam.mx

Organizador: Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM, a través del Campo de Conocimiento de Desarrollo Económico.

Otras actividades

Convocatoria de la V Reunión Iberoamericana de Socioeconomía: "Cambio climático, desigualdad social y crisis sanitaria en Iberoamérica"

Recepción de resúmenes de artículos o paneles: ampliado hasta el 29 de octubre 2021.

Fecha de celebración: 1, 2 y 3 de diciembre de 2021

Inscripciones de artículos:

https://sase.org/event/2021-regional-ibero-america/ (Seguir las instrucciones para registrase en la web de la SASE. Acceder en “my Account” y dar clic en "Submission SASE RISE V")

Informes: VRISE2021@uam.es

Sitio web de la V RISE en español

Organizadores: Sociedad para el Desarrollo de la Socioeconomía (Society for the Advancement of Socioeconomics – SASE); Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú; Universidad Católica de Santiago de Guayamil; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Universidad Nacional Autónoma de México; Universidad Tecnológica de Bolivar; Universidad Nacional de Costa Rica; Universidade Federal do Rio Grande do Sul y Universidad Autónoma de Madrid.

Webinar "La experiencia de Bolivia en la cadena global de valor del litio. Condiciones y retos"

Fecha: martes 30 de noviembre 2021

Hora: 9:00 horas

Transmisión: Zoom

Inscripción a la reunión Zoom

Organizadores: Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China (Red ALC-China), Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM y Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES-UMSA).

Distintivo del 25N 2021

Programación de eventos por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

A partir del 25 de noviembre de 2021, 16 días de activismo.

Consultar la programación

Organizador: Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM

Concurso de ensayo sobre: El origen de las brechas de género

Dirigido a estudiantes universitarios de grado o posgrado en alguna institución en México o en el extranjero, para escribir ensayos con ideas y propuestas para atender desigualdades de género y mejorar el Estado de derecho de nuestro país.

Convocatoria abierta a partir del 30 de agosto y hasta el 24 de octubre de 2021.

Manda tu texto a: contacto@mexicocomovamos.mx

Más información

Organizadores: México, ¿cómo vamos? y Animal Político.

2º Conversatorio sobre cambio climático: impacto del cambio climático en los sectores de la actividad económica

Fecha: 18 de agosto de 2021, 18:00 hrs. (CDMX)

Transmisión vía Webex (registro previo)

Registro

Informes: Adolfo Mejía Ponce de León, amejiap@ipn.mx, adolfomejia.ipn@gmail.com
Jaime Castro Campos, jcastroc@ipn.mx

Organizadores: Instituto Politécnico Nacional, El Colegio de México, y el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Programa LEAD-México

Tercera edición del Premio "Fernando J. González Villarreal" a la mejor tesis en recursos hídricos

Dirigida a: Universitarios egresados de licenciatura y/o maestría entre 2019 y 2021, que cuenten con una tesis concluida sobre agua, recursos hídricos y seguridad hídrica.

Fecha límite de registro: 2 de julio del 2021

Más información

Organizadores: Fundación UNAM, en coordinación con la Red del Agua UNAM.

Convocatoria del Premio Educación Financiera Fundación UNAM-BBVA 2020-2021 2ª Edición

Propósito: Fomentar y estimular el desarrollo y la investigación en temas relacionados a las finanzas, los negocios, la administración, la contaduría y la economía en México.

Dirigida a: Todos los egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Fecha límite de inscripción: 3 de septiembre de 2021

 

Organizadores: BBVA y la Fundación Universidad Nacional Autónoma de México A.C., FUNAM

3er Foro Nacional de Posgrados. Nuevas bases para la formación e investigación en posgrados Conacyt

A celebrarse: 30 de junio, 1 y 2 de julio 2021.

Cierre de la convocatoria para la recepción de resúmenes: 18 hrs. del 7 de mayo.

Para más informes dirigirse a:

Mtra. Celeste Mansuy Navarro, celeste.mansuy@conacyt.mx
Dr. Antonio Saldívar Moreno, dirposgrado@conacyt.mx

Organizadores: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Ciudad de México

Curso a distancia: "Liderazgos públicos para ciudades inclusivas"

El curso tiene como propósito relevar la importancia de los estilos de liderazgos públicos colaborativos como determinantes para la construcción de ciudades más colaborativas, particularmente considerando el contexto de la pandemia covid 19.

Está dirigido a personas que trabajen o tengan interés, en los problemas urbanos actuales de América Latina y el Caribe, ya sea que se desempeñen en el ámbito público; en organizaciones de la sociedad civil; en el sector privado empresarial, o en instituciones académicas.

Fechas: 14 de junio al 16 de julio de 2021

Cierre postulaciones  31 de mayo de 2021

Postulaciones

Matrícula: USD 375

Contacto: Soledad Seguel, soledad.seguel@cepal.org

Organizadores: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Webinar LATAM Poscovid: “América Latina tras la pandemia del COVID-19. La sociedad y la economía del futuro”

2ª Sesión: “Gobernanza y calidad democrática en las sociedades latinoamericanas”

Fecha: Jueves 3 de junio 2021, 10.00 am (Cd México, Santiago de Guayaquil) / 11.00 am (N. York) / 12.00 am (Rio de Janeiro) / y 17.00 pm (Madrid)

Inscripción

Consulta el programa de las próximas sesiones

Informes: webinarlatam2021@gmail.com

Organizadores: Las Universidades Autónoma de Madrid, Católica de Santiago de Guayaquil, Nacional Autónoma de México y Federal de Río de Janeiro, y la Sociedad para el Avance de la Socioeconomía

Segundo conversatorio entre expertos: “Prospectiva y resiliencia”

Invitados: Freya Windle-Wehrle (Gabinete de la Secretaría, General del Parlamento Europeo) y Eamonn Noonan (Analista de políticas, Parlamento Europeo).

Moderador: Javier Medina, Coordinador Red Prospectiva e Innovación en Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo.

Fecha: jueves 20 de mayo de 2021, 10:00 am (horario de Chile, GMT-4)

Inscripción al seminario

Informes: Bárbara Silva al correo, barbara.silva@cepal.org

Organizador: Red de Planificación para el Desarrollo en América Latina y el Caribe, de ILPES-CEPAL.

Diálogos para el Desarrollo. "De la revolución industrial a la revolución digital. Hacia una agenda digital para México"

Grabación en Youtube: Mesa 3: Política Industrial y Revolución Digital

Fecha: martes 18 de mayo 2021, 11:00 horas

Grabación del evento en Youtube: www.youtube.com/idicmx

Organizadores: Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C., Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, CONCAMIN y El Colegio de México

Café expreso: Dinero en la era digital.

Invitada: Monika Meireles (Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM)

Fecha: Jueves 25 de febrero 2021, 18:00 hrs.

Transmisión en vivo por el canal de YouTube HumanidadesUNAM.

Organizadores: Coordinación de Humanidades-UNAM.

Mesa redonda: Las ciencias sociales y la universidad pública

Participantes: Lorenza Villa Lever, Silvia E. Giorguli Saucedo y Simón Schwartzman

Moderador: Humberto Muñoz

Fecha: Miércoles 17 de febrero 2021, 17:00 horas

Transmisión en vivo por el canal de YouTube del IISUNAM.

Evento que forma parte del Ciclo de mesas redondas: Las ciencias sociales y su vinculación con la sociedad

Consulte el programa completo en: https://www.iis.unam.mx/noventa/

 

Organizadores: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM.

Conferencia Internacional: China-Latin America and the Caribbean. Infrastructure, connectivity, and everyday life.

Fecha: 25 y 26 de enero 2021, 9:00 am

Transmisión vía Zoom.

Registro en línea y programa

Organizadores: Asian Studies Center at the University of Pittsburgh, Asian Studies Center at the University of Pittsburgh, Universidad Nacional Autónoma de México y la Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China (Red ALC-China).