Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM Facultad de Economía Posgrado de la Facultad de Economía

Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM

Programa de Posgrado en Economía

La maestría y el doctorado participan en el Sistema Nacional de Posgrados de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), antes CONAHCyT.

El programa se imparte en la Facultad de Economía de la UNAM y en otras cuatro entidades académicas.

  1. Inicio
  2. Posgrado en Economía

Acerca del Programa

Campos de conocimiento

El Programa de Posgrado en Economía comprende los planes de estudio de Maestría y Doctorado en Economía, con diez campos de conocimiento:

Grados que se otorgan

  • Maestro en Economía
  • Doctor en Economía

Entidades académicas participantes

  • Facultad de Estudios Superiores Acatlán
  • Facultad de Estudios Superiores Aragón
  • Facultad de Economía
  • Instituto de Investigaciones Económicas
  • Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León

Objetivo general

El Programa de Posgrado en Economía comprende los planes de estudio de Maestría y Doctorado en Economía, con diez campos de conocimiento. Tiene como objetivo formar recursos humanos con calificación de maestría y de doctorado con miras a afrontar los problemas que la realidad plantea a la ciencia.

Objetivos específicos

  1. Combinar una sólida formación teórica con amplias opciones de profundización en diversas vertientes de la economía;
  2. Dotar de un conocimiento profundo de las distintas corrientes teóricas predominantes en esta ciencia, así como de los métodos matemáticos, estadísticos, econométricos y otros que son empleados en las investigaciones económicas teóricas y empíricas;
  3. Proporcionar formación sobre temas de frontera que se discuten en el marco de diferentes paradigmas de la ciencia económica y entre ellos;
  4. Desarrollar el Programa de acuerdo con los esfuerzos de homogeneización y elevación de la calidad de las licenciaturas en el ámbito nacional, con la finalidad de incrementar progresivamente los niveles de formación de los licenciados;
  5. Desarrollar una visión plural, crítica y propositiva para el análisis de la realidad económica nacional e internacional, así como para orientar su formación hacia la contribución de nuevas perspectivas de análisis que ofrezcan avances teóricos significativos.

(Plan de estudios del PPE, 2015, pág. 18)