Posgrado de la Facultad de Economía-UNAM
Memoria de la exposición fotográfica de Eloísa García Guerrero, 707 días en Argelia
La Facultad de Economía de la UNAM, a través de su División de Estudios de Posgrado, trajo la exposición fotográfica “707 días en Argelia", de Eloísa García Guerrero, que permaneció del 27 de septiembre al 14 de octubre de 2022 en la biblioteca Ramón Ramírez Gómez del edificio de posgrado.
La inauguración estuvo presidida por el Dr. Luis Gómez Oliver, jefe de posgrado, y por la propia artista. También se contó con la presencia del Mtro. Alejandro Maciel, curador de la exposición, el Mtro. Salvador Ruiz Vaca, coordinador de la biblioteca de la facultad y la Mtra. Irma Esquivel Esquivel, jefa de la biblioteca de posgrado.









A través de 54 fotografías, algunas adosadas a los muros y otras suspendidas en móviles circulares ornamentados con geometrías moriscas, la artista dio muestra de la vida en Argelia.
Asimismo, complementó su lenguaje visual con un ejemplar de las artes decorativas: un tapete bereber de 4 metros de altura; y ambientación auditiva de rezos y cantos en árabe y francés.


La mirada artística de Eloísa, en sus casi dos años de estadía en el país norafricano, logró captar la iluminación de los atardeceres; los contrastes de las tonalidades marrón y ocre de árboles y el desierto con el azul del cielo y el mar.
Nos permite apreciar la vida cotidiana y cultural de sus habitantes en sus escenarios naturales, calles, mezquitas y el mercado. Deja entrever, también, una historia donde se percibe la guerra civil de los 90 y una evolución socioeconómica muy propia. Además, comparte sus visitas a otras ciudades como Gardaya, Constantina, Tipasa, Orán y Annaba.
Las y los visitantes expresaron admiración por la obra de Eloísa García Guerrero, que fue un acercamiento a otro mundo, a otra experiencia y a las grandezas de su naturaleza.





Experiencia docente sobre la exposición
La muestra fotográfica 707 días en Argelia es un valioso tesoro que ilustra la idiosincrasia de ese país y un acercamiento al continente africano que nos permite redimensionar el mundo en el que vivimos. Imágenes que conjuntan la riqueza de información socioeconómica con la sensibilidad para cuestionar prejuicios y supuestos preconcebidos sobre el desarrollo. Variables como el espacio geográfico, las particularidades de la urbanización, el clima, la religión o la diversidad en las formas de trabajo y de consumo son apreciadas estéticamente.
El trabajo de Eloísa García no sólo nos muestra la vida en un país lejano en distancia y cultura respecto a México; también enfrenta a los economistas con una realidad que obliga a ampliar y abrir la mirada respecto de los comportamientos de los agentes económicos en el mundo plural y diverso en el que vivimos hoy.
Fotografías de izquierda a derercha: Constantine, Argelia / Blanco y Sombra / Bou Saada, Argelia / El Desierto del Sahara