Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía

Universidad Nacional Autónoma de México

División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía

Dr. Carlos Alejandro Tello Macías †
In memoriam

Semblanza curricular

Carlos Alejandro Tello Macías fue Profesor Emérito en la UNAM, Facultad de Economía, y profesor-investigador titular "C", de tiempo completo y tutor de maestría y doctorado del Posgrado en Economía de la UNAM. 47 años de docencia en la UNAM, 20 de ellos como titular "C" de tiempo completo. Director de muchas tesis de doctorado, maestría y licenciatura.

Profesor Emérito de la UNAM, Facultad de Economía, diciembre 2016.

Premio Universidad Nacional en Ciencias Económico - Administrativas, UNAM, 2011.

Fue miembro, invitado por el rector, del grupo Nuevo Curso de Desarrollo, en la UNAM.

Fue miembro, nombrado por el rector, del Seminario Universitario de la Cuestión Social.

Fue Titular de la Cátedra Extraordinaria Bernardo Quintana Arrioja de la Asociación de Ex alumnos de la Facultad de Economía de la UNAM, A.C. (2001-2004).

Fue Miembro Asociado Fundador de la Fundación UNAM, desde 1993.

Miembro del Consejo Universitario de la UNAM (2007-2011).

Fue Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III.

Miembro de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana (1984-1987).

Doctor Honoris Causa otorgado por la Universidad Autónoma Metropolitana, 2014.

Miembro fundador de la Academia Mexicana de Economía Política.

Estudios: Licenciatura en Georgetown University, Washington D.C., maestría en Columbia University, Nueva York y estudios de doctorado en Cambridge University, Inglaterra.

Autor de varios libros. Entre otros: La tenencia de la tierra en México (UNAM, 1968); La política económica en México (Siglo XXI , 1979); U .S. - Mexico Relations, coordinado por Clark W. Reynolds y Carlos Tello, (Stanford University Press, 1983); La nacionalización de la banca en México (Siglo XXI, 1984); Informe sobre la crisis (UNAM, 1989); Cartas desde Moscú (Cal y Arena, 1994); Honduras: finanzas públicas (CEPAL, 20 01); Estado y desarrollo económico: México 1920-2006 (UNAM, 2007); Sobre la desigualdad en México (UNAM, 2010); Ahora Recuerdo  (Random House, Debate , 2013);  La economía política de las finanzas públicas: México 1917-2014 (UNAM, 2014) y México: las finanzas públicas en los años neoliberales (El Colegio de México, 2015). Coautor, con Rolando Cordera, de La disputa por la nación (Siglo XXI, 1981). Coautor, con Jorge Ibarra, La revolución de los ricos (UNAM, 2012). Como coordinador y compilador (y autor de uno o varios capítulos), el Fondo de Cultura Económica le ha publicado tres libros, la UNAM dos y Siglo XXI Editores uno. Cinco libros de autoría colectiva. Autor de artículos en revistas especializadas y dictaminadas (nacionales y del extranjero) y de más de 50 capítulos en libros.

Profesor durante varios años en el Colegio de México y, para ciertos breves cursos, en universidades nacionales y extranjeras. Investigador huésped en el Wilson Center, Washington D.C., en el Center for U.S. - Mexican Studies en la Universidad de California. San Diego, Estados Unidos y en la Dirección de Historia del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Conferencista en varias universidades de México y del extranjero (más de 400).

Funcionario público: Subsecretario de Hacienda, Secretario de Programación y Presupuesto, Director General de Financiera Nacional Azucarera, Director General del Banco de México, Director General del Instituto Nacional Indigenista, embajador de México en Portugal, URSS, Rusia y Cuba.

Universidad Nacional Autónoma de México - Todos los derechos reservados © 2003-2024

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.

Scripts