Memoria del Seminario "La normalización de las relaciones bilaterales Cuba-Estados Unidos y sus implicaciones para México"
Fecha: Jueves 26 y viernes 27 de marzo de 2015, 10:00 hrs.
Lugar: Edificio de Posgrado de la Facultad de Economía, salón 207. Circuito Mario de la Cueva s/n CU, Zona Cultural
Organizadores: Facultad de Economía-Posgrado, Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) y Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM.
Programa
JUEVES 26 DE MARZO (SESIÓN MATUTINA)
Inauguración: Leonardo Lomelí Vanegas, Director de la Facultad de Economía - UNAM
- Alcances y propósitos del seminario Jorge Eduardo Navarrete y Angel de la Vega Navarro
Primera mesa: El proceso de normalización de las relaciones bilaterales Cuba-Estados Unidos
Introducción y Moderación: Silvia Núñez, Directora CISAN/UNAM
- El acercamiento Cuba–Estados Unidos: consecuencias y perspectivas en el Hemisferio Ana Covarrubias Velasco, Directora del Centro de Estudios Internacionales, El Colegio de México
Cuba y Estados Unidos: Del unilateralismo al bilateralismo formal. ¿El fin de una época? Ricardo Domínguez Guadarrama, Investigador Unidad Académica de Estudios Regionales -UNAM
Motivaciones de Estados Unidos para el acercamiento con Cuba. Susana Chacón, Facultad de Estudios Globales, Universidad Anáhuac.
- La visión desde México: ¿término de la excepcionalidad? Jorge Eduardo Navarrete, Investigador PUED / UNAM
(SESIÓN VESPERTINA)
Segunda mesa: El restablecimiento de las relaciones Cuba-EUA y sus implicaciones. Posibilidades y perspectivas para México
Introducción y moderación: Carlos Tello Macías / Facultad de Economía
- La iniciativa de acercamiento: oportunidad, actores, reacciones Leonardo Curzio, CISAN / UNAM
Impactos del nuevo modelo en la sociedad cubana, re-estratificación, sociedad civil, migración. Cecilia Bobes León, FLACSO - México
- Norteamérica: Opciones abiertas por el acercamiento: comercio, inversión, servicios Mónica Gambrill, CISAN / UNAM
VIERNES 27 DE MARZO
Tercera mesa: La frontera marítima compartida en el Golfo de México: Delimitación, recursos compartidos, ambiente
Introducción y Moderación: Angel de la Vega Navarro / Facultad de Economía
El proceso de delimitación de la frontera marítima compartida en el Golfo de México Max Diener Salas, Consultor jurídico, Secretaría de Relaciones Exteriores.
Oportunidades y opciones de aprovechamiento de los recursos compartidos Marco Cota Valdivia, Director General de Exploración y Extracción de Hidrocarburos, SENER
Las asimetrías de información en la determinación de reservas transfronterizas Miriam Grunstein, Académica Asociada del Centro México de Rice University
Cuestiones relativas a la protección ambiental y la seguridad industrial en la actividad de hidrocarburos en el Golfo de México Alfonso Zegbe, Responsable de Cooperación Internacional, Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA)