 |

|
DE LA VEGA NAVARRO ANGEL
|
COLOQUIOS |
MEMORIAS, ACTES, PROCEEDINGS
Coloquio: “Energía, Reformas Institucionales y Desarrollo en América Latina”
Del 5 al 7 de noviembre de 2003 se llevó a cabo en Ciudad Universitaria este coloquio que reunió a profesores, investigadores, estudiantes, industriales y consultores de varios países latinoamericanos y europeos en torno a un tema de gran relevancia nacional y regional. Fue realizado mediante una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad PMF de Grenoble (Francia), con la participación, en particular, de la Facultad de Economía y de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y del LEPII-EPE (ex-IEPE) de Grenoble. El material es una versión revisada respecto al que se entregó a los participantes antes y durante el coloquio: contiene el programa, la lista de las ponencias con un resumen en inglés y el texto completo en la lengua en que fueron presentadas (español, francés, inglés y portugués).
Una nueva revisión de la mayor parte de los materiales del coloquio dio lugar a una Special Feature con el título "Energy, Institutional Reforms and Development in Latin America". Se puede consultar en: OGEL, Vol. 2, Issue 3, July 2004 (www.gasandoil.com/ogel/). La introducción a esta Special Feature fue redactada por Angel de la Vega Navarro, Helder Queiroz Pinto, Jr. y Dominique Finon.
El Dr. Angel DE LA VEGA NAVARRO, Profesor del Posgrado de Economía, fue el co-organizador del coloquio.
Correo electrónico: adelaveg@servidor.unam.mx
Para ver los documentos .pdf necesita Acrobat Reader. |
- Carátula del documento (pdf, 100 Kb)
- Presentación por Angel de la Vega Navarro (pdf, 37 kb)
ANEXO: Propuesta inicial, julio 2002, Angel de la Vega Navarro (Francés, pdf 56 Kb)
- Programa (pdf, 167 kb)
Programme (pdf, 167 kb)
- Resúmenes/Resumés/Abstracts (Inglés, pdf, 214 kb)
Sesión de apertura.
Portada (pdf, 84 kb)
- Texto para la apertura del coloquio por Jean-Marie Martin-Amouroux (pdf, 42 kb)
Texte d’ouverture du colloque par Jean-Marie Martin-Amouroux (pdf, 111 kb)
- "Las aportaciones de la economía de las instituciones a la definición de nuevos marcos regulatorios", exposición introductoria por Dominique Finon. (pdf, 43 KB)
"L’ apport de l’économie des institutions à la définition des nouveaux cadres régulatoires". Exposé introductif. Dominique Finon. (pdf, 57 kb)
Sesión A. La energía en la globalización: ¿cambio tecnológico vs recursos naturales?
Portada. (pdf, 394 kb)
- "Recursos Naturales y Desarrollo: El caso venezolano". Jesús Mora Contreras. (pdf, 146 kb)
- "La restructuration des industries de l’énergie dans la mondialisation économique". Jean-Marie Martin-Amouroux. (pdf, 232 kb)
Sesión B. Libre acceso a los recursos y privatización:¿vía única de modernización de las industrias petroleras?
Portada. (pdf, 461 kb)
- "La situación internacional y el petróleo en colombia". Carlos Guillermo Álvarez H. (pdf, 40 kb)
- "Réorganisation des industries pétrolières et gazières. Impacts économiques et géopolitiques" Jean-Pierre Favennec. (pdf, 40 kb)
- "The United States and Latin American Oil. A Case Study in Normative International Economic Policy". Pierre Noël. (pdf, 386 kb)
"Les Etats-Unis et le pétrole d’Amérique Latine
dans le monde de l’après 11-septembre". Pierre Noël. (pdf, 51 kb)
- "La industria petrolera mexicana en el marco de las tendencias globales del cambio institucional, organizacional y tecnológico". Angel De La Vega Navarro. (pdf, 337 kb)
Sesión C. ¿Qué nuevas estructuras de gobierno para empresas petroleras eficaces?
Portada (pdf, 415 kb)
- ¿Eficiencia o ingreso fiscal? El verdadero desafío para las grandes empresas petroleras estatales.
Juan Carlos Boué. (pdf, 221 kb)
- "Privatisation pétrolière et environnement institutionnel: l’exemple russe". Catherine Locatelli & Dominique Finon. (pdf, 198 kb)
- "Transformación de las relaciones entre PEMEX y el IMP: La experiencia de innovación tecnológica de los catalizadores". Jaime Aboites Aguilar, Tomás Beltrán Oviedo, Patricia Pérez Romo & Manuel Soria López. (pdf, 148 kb)
- "Mudança Institucional e Inovação na Indústria Brasileira de Petróleo". André Tosi Furtado. (pdf, 219 kb)
"Institutional Changes and Innovation in the Brazilian Petroleum Industry". André Tosi Furtado. (pdf, 209 kb)
Sesión D. Desregulación y privatización de las compañías eléctricas.¿Han estado los resultados a la altura de las expectativas?
Portada (pdf. 564 kb)
- "Los efectos del TLCAN en los cambios de la organización de la industria eléctrica en México". O. Sarahí Ángeles Cornejo. (pdf, 246 kb)
- "The Power Systems of Argentina and Uruguay, two different paths in the look for
Sustainability". Beno Ruchansky & Daniel Bouille. (pdf, 949 kb)
- "¿Reorganización o desorganización de la industria eléctrica mexicana?". Jacinto Viqueira Landa. (pdf, 147 kb)
Sesión E. ¿Cómo adaptar las reformas a las especificidades de cada país?
Portada (pdf, 379 kb)
- "Institutional Designs and Regulatory Reforms
in the Energy Industries". Helder Queiroz Pinto Jr. (pdf, 160 kb)
- "Privatisation et réseaux d’électricité en Afrique de l’Ouest francophone : une évaluation étrospective". Patrick Plane. (pdf, 146 kb)
Tableau (pdf, 25 kb)
- "La inversión privada en el sector eléctrico en México: antecedentes, características y estructura territorial". María Teresa Sánchez Salazar, José María Casado Izquierdo y Eva Saavedra Silva. (pdf, 720 kb)
- "Inercia institucional y reorganización industrial: el caso de la industria eléctrica en Francia y México". Dr. Gerardo Serrato Ángeles. (pdf, 236 kb)
Sesión F. ¿Qué incitaciones a la inversión en las industrias desreguladas?
Portada. (pdf, 360 kb)
- "Incentivos para la inversión en las industrias eléctricas liberalizadas del Norte y del Sur: la necesidad de arreglos institucionales adecuados". Dominique Finon. (pdf, 276 kb)
"Les incitations à l’ investissement dans les industries électriques libéralisées du Nord et du Sud: La nécessité d’arrangements institutionnels adéquats". Dominique Finon. (pdf, 336 kb)
- "Réorganisation des marchés, sécurité des approvisionnements et ressources hydrauliques
Comparaison des expériences brésilienne et norvégienne". Clarice Ferraz et Franco Romerio. (pdf, 160 kb)
- "La production distribuée d´électricité au Mexique et en Argentine : quelles sont les nouvelles perspectives associées aux réformes institutionnelles du secteur électrique 1?"
Jorge Islas & Philippe Menanteau. (pdf, 154 kb)
Sesión G. La formación de los mercados del gas natural: ¿una indispensable integración
regional?
Portada. (pdf, 456 kb)
- "Le marché Nord-Américain du gaz naturel: l’articulation du Mexique". Alberto Elizalde Baltierra. (pdf, 240 kb)
- "Drivers and barriers to cross-border gas trade in the southern cone". Edmar Luiz Fagundes de Almeida & Nicholas Trebat. (pdf, 322 kb)
- "Natural Gas Pipeline Regulation in Brazil: Difficult balance between competition and
market development". Edmilson Moutinho dos Santos. (pdf, 109 kb)
Figure 1: The Brazilian Natural Gas System and
The Regional integration in the Southern Cone of South America. Edmilson Moutinho dos Santos. (pdf, 71 kb)
Figure 2: Gas Imports and Available Idle Capacity in the Gasbol. Edmilson Moutinho dos Santos. (pdf, 21 kb)
Figure 3: Brazil’s Natural Gas Regulatory Scheme. Edmilson Moutinho dos Santos. (pdf, 14 kb)
Sesión H. ¿Tienen todavía los Estados un papel qué jugar en materia de desarrollo
energético?
Portada. (pdf, 434 kb)
- "Política Energética Brasileira: Mudança de Rumo?". João Lizardo Rodrigues Hermes de Araújo & Adilson de Oliveira. (pdf, 268 kb)
"Brazilian Energy Policy: Changing Course?". João Lizardo Rodrigues Hermes de Araújo & Adilson de Oliveira. (pdf, 183 kb)
- "¿Es posible implementar un modelo de producción de petróleo que permita lograr una política energética sostenible?" Sergio Hernando Lopera Castro. (pdf, 226 kb)
- "Política energética en los países en desarrollo,
¿qué finalidades y modalidades de la intervención de los poderes públicos en economías cada vez más liberalizadas y globalizadas?" Víctor Rodríguez-Padilla. (pdf, 117 kb)
- "Políticas públicas para la difusión de las Nuevas Energías Renovables (NER) en Brasil". Juan José Verdesio. (pdf, 487 kb)
|
 |